INVESTIGADORES
GARZON Beatriz Silvia
artículos
Título:
Patrimonio doméstico rural, adecuación ambiental y tecnologías tradicionales: el caso de Tucumán, Argentina.
Autor/es:
GARZÓN, B.
Revista:
Construcción con Tierra
Editorial:
CIHE - SI - FADU - UBA; IAA - SI - FADU - UBA
Referencias:
Lugar: Buenos. Aires; Año: 2007 p. 49 - 58
ISSN:
1669-8932
Resumen:
En relación al hábitat doméstico popular rural en Tucumán, Argentina, puede decirse que los lugareños actuales conservan modos de vida y tradiciones constructivas que se reflejan aún hoy en sus viviendas y demás construcciones complementarias, como resultante de la permanencia de condiciones particulares de estos ambientes, tanto naturales como culturales. En ese marco, los objetivos de este trabajo son: realizar un diagnóstico sobre las formas de producción espontánea de la vivienda rural según los contextos en estudio, e interrelacionar las variables geofísicas, sociales, económicas, tecnológicas, formales, ecológicas y bioclimáticas que interviene en su definición. La metodología desarrollada se basa en el análisis comparativo del patrimonio doméstico rural de las áreas geográficas en consideración, Colalao del Valle y Balderrama, y en una investigación relacional de dichas variables. En cuanto a los alcances del trabajo, puede decirse que si bien se infiere que las arquitecturas naturales o del lugar, o vernáculas, habitualmente, son consideradas frágiles y arcaicas y, en contraposición a ello, el hombre de campo sigue construyendo con los recursos del sitio y con sabiduría. Cabe reflexionar además sobre la necesidad de adaptar lo tradicional a los nuevos requerimientos, a las exigencias de las normas modernas de confort, resistencia, producción, seguridad e higiene, valorando, fundamentalmente, esos principios de hacer, pensar y sentir.