INVESTIGADORES
VERZERO Lorena
artículos
Título:
De la falta de aire a la fotosíntesis: afectos, ciudad y naturaleza en memoria del aislamiento
Autor/es:
LORENA VERZERO
Revista:
Heterotopías. Revista del Área de Estudios Críticos del Discurso
Editorial:
Escuela de Letras, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2022 vol. 5
ISSN:
2618-2726
Resumen:
A raíz de la pandemia por COVID-19, las artes escénicas debieron modificar sus propuestas por completo y lo mismo ocurrió con los activismos. Entre activismo artístico y práctica escénica, el proyecto Relato situado (iniciado en 2015) de la Compañía de Funciones Patrióticas constituye un caso notable para pensar encrucijadas actuales. En 2020, además de una edición virtual de Barrios por la memoria, crearon Memoria del aislamiento que contó con ediciones mensuales. El trabajo se presenta como testimonio del aislamiento y expone una consciencia de su establecimiento como archivo. La experiencia de lo cotidiano y el regreso a lo natural en la ciudad constituyen elementos a partir de los cuales es posible atravesar todas estas piezas performáticas.En este artículo me concentraré en la última edición, puesto que el montaje posibilita un recorrido transversal por el confinamiento y un acercamiento específico a partir de la conexión entre creación, ciudad y naturaleza. Las performances de la última edición ofrecen un recorrido por todo el 2020, y la experiencia de las cuatro estaciones organiza el audiovisual que podríamos definir, entonces, como un calendario natural-urbano. El hilo conductor se expresa a partir de un retorno a la naturaleza en la vivencia de lo cotidiano en la ciudad. Es decir, los trabajos exponen la potencia creativa de lo cotidiano, y en ese gesto sobresale la relación con lo natural, que toma la forma de búsqueda de sol, de necesidad de fotosíntesis, de regreso a lo animal, de presencia de elementos como fuego, cielo, agua, aire. Es posible pensar, entonces, que la propuesta se plantea como un calendario afectivo y natural. Es por eso que nos serviremos de elementos de las teorías de los afectos como andamiaje teórico para analizar las conexiones entre arte, experiencia y naturaleza.