PERSONAL DE APOYO
BONANNO Marina Soledad
artículos
Título:
ABSORCIÓN MINERAL Y RETENCIÓN ÓSEA EN RATAS NORMALES EN CRECIMIENTO POR EL CONSUMO DE UN YOGUR EXPERIMEN-TAL REDUCIDO EN LACTOSA QUE CONTIENE GALACTOOLIGOSA-CÁRIDOS (GOS)
Autor/es:
SEIJO, MARIANA; BONANNO MARINA SOLEDAD; VÉNICA, CLAUDIA INÉS; DE PORTELA, MARÍA LUZ PITA MARTÍN; BOZZINI, CLARISA; BERGAMINI, CARINA; WOLF, IRMA; PEROTTI, MARÍA CRISTINA; ZENI SUSANA NOEMÍ
Revista:
Actualizaciones en OSteología
Editorial:
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2022 vol. 18 p. 60 - 74
ISSN:
1669-8975
Resumen:
Introducción: Los GOS son prebióticos naturales presentes en la leche materna que pue-den obtenerse enzimáticamente a partir de la lactosa de leche de vaca durante la fabricación de yogur. El producto lácteo resultante será reducido en lactosa y contendrá prebióticos y bacterias potencialmente probióticas. Sin embargo, mantendrá la baja relación Ca/Pi que aporta la leche de vaca, lo que podría alterar el remodelamiento óseo y la mineralización. Objetivo: comparar si un yogur reducido en lactosa que contiene GOS (YE) ofrece ventajas adicionales respecto de un yogur regular sin GOS (YR) sobre las absorciones (Abs) de Ca y Pi, retención y calidad ósea durante el crecimiento normal. Al destete, ratas machos fueron divididas en 3 grupos alimentados con AIN ́93-G (C), YE o YR durante 28 días. Resultados: YE mostró el mayor aumento de lactobacilos fecales; producción de ácidos grasos de cadena corta especialmente p, profundidad de las criptas colónicas y menor pH cecal. El %AbsCa y %AbsPi aumentó en el siguiente órden: YE> YR> C (p < 0,05). El contenido de Ca y Pi en fémur, la densidad y contenido mineral óseos y los parámetros biomecánicos fueron similares en YE y C, mientras que YR mostró valores significativa-mente menores (p < 0,05). Conclusiones: YE aumentó las Abs y biodisponibilidad de minerales, alcanzando la retención y calidad ósea de C. El aumento en las Abs observado en YR no logró obtener la retención y calidad ósea de C. Conclusión: YE habría contrarrestado el efecto negativo del mayor aporte de Pi de la leche de vaca y sería una buena estrategia para lograr el pico de masa ósea y calidad del hueso adecuados, especialmente en individuos intolerantes a la lactosa. Palabras clave: dieta reducida en lactosa, ratas macho, crecimiento, pico de masa ósea, galactooligosacáridos (GOS).