PERSONAL DE APOYO
ZARBÁ LucÍa
artículos
Título:
La Huella Ecológica: Aplicación en la Provincia de Tucumán
Autor/es:
RICARDO RENÉ FERRARI; ANA ISABEL DANTUR; LUCÍA ZARBÁ
Revista:
Ciencia, FACEN-UNCa
Editorial:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca
Referencias:
Lugar: San Fernando del Valle de Catamarca; Año: 2012 vol. 7 p. 95 - 106
ISSN:
1668-2009
Resumen:
La Huella Ecológica es un método propuesto por el grupo ?Redefining Progress for people, nature and the economy? que permite calcular la superficie de terreno que requiere un individuo para mantener su calidad de vida, generando todos los productos que consume y asimilando sus respectivos residuos, basado en un cuestionario con respuestas de opción múltiple. Finalmente compara los resultados obtenidos mediante el cuestionario con valores estándar como un indicador de sustentabilidad ambiental. Hace una valoración relativa de los distintos tipos de consumo dividiéndolos en 4 categorías: huella de carbono, alimentación, alojamiento y bienes y servicios, lo que permite identificar mejor las actividades menos sustentables para dirigir los esfuerzos de cambio de manera más eficiente. Si bien el método propuesto por la ?Huella Ecológica? es un indicador muy completo y eficaz, está planteado para un tipo de sociedad que no se ajusta a la realidad tucumana, ya que varias de sus preguntas tienen un enfoque estructurado y sus posibles respuestas no incluyen alternativas relacionadas con los hábitos que poseen y la infraestructura con que cuentan los habitantes de la provincia de Tucumán.Mediante este estudio se realiza una propuesta de adaptación del método para convertirlo en una herramienta adecuada para que los habitantes de Tucumán puedan evaluar el impacto que ejercen sobre el ambiente, respondiendo preguntas accesibles y coherentes con los hábitos de consumo y las condiciones de vida en la provincia.