INVESTIGADORES
GARAÑO Santiago
artículos
Título:
Reconocer a nuestras víctimas como parte de la comunidad científica. Desafíos y experiencias de reconstrucción de listados de desaparecidos y asesinados del CONICET
Autor/es:
GARAÑO, SANTIAGO
Revista:
Trazas. Revista del Archivo Nacional de la Memoria
Editorial:
Archivo Nacional de la Memoria
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2022 p. 62 - 71
ISSN:
2796-9169
Resumen:
El 24 de marzo de 2022 en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, el Secretario de Derecho Humanos, Horacio Pietragalla Corti, y la presidenta del CONICET, Ana Franchi, encabezaron el acto de homenaje a ocho víctimas del terrorismo de Estado que trabajaban en el CONICET en tiempos de la última dictadura cívico-militar argentina. Fue un acto histórico, por un lado, porque fue la primera vez que el organismo entregó copias de legajos de estos trabajadores. "La comunidad del CONICET reconoce entre las suyas y los suyos a las siguientes personas asesinadas y/o detenidas-desaparecidas", afirmó la Dra. Franchi e invitó a subir al escenario a familiares y amigos de estas ocho personas y les entregó dichos documentos históricos. Y por otro, porque la presidenta del organismo leyó un profundo texto de pedido de disculpas institucional, a más de 46 años del golpe de Estado de 1976: “El CONICET asume su responsabilidad histórica por lo ocurrido y se compromete a luchar para que nunca más se repita la violencia y la persecución”. En este artículo, nos interesa dar cuenta de cómo fue el proceso de reconstrucción de esta primera -y seguramente incompleta y parcial- nómina de víctimas del terrorismo de Estado del CONICET. No sólo tiene el objetivo de relatar los desafíos que supone este tipo de tarea de investigación, sino que pretende sistematizar la experiencia y colaborar con otras instituciones que quieran emprender empresas similares.