BECAS
OLIVER JosÉ MarÍa
artículos
Título:
El dativo genérico no te lo traduzco ni ahí
Autor/es:
OLIVER, JOSÉ; BERISSO, GLADYS
Revista:
Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción
Editorial:
Universidad de Antioquía
Referencias:
Año: 2022 vol. 15 p. 367 - 384
Resumen:
Este trabajo tiene como objetivo mostrar estrategias para traducir construcciones de dativo genérico del español al inglés y, además, demostrar que la traducción automática no transmite el valor de este dativo. Para ello, analizamos tuits producidos por hablantes del español rioplatense que contienen construcciones de dativo genérico. Basamos nuestro análisis en la propuesta de que este dativo ocurre en construcciones que contienen marcas de genericidad/habitualidad e introduce argumentos no seleccionados por el verbo. Para el análisis de los datos, recurrimos a una metodología cualitativa y cuantitativa. A partir de un total de 54 casos, esbozamos una clasificación entre verbos inacusativos, de consumición y de movimiento, y observamos que la presencia del dativo genérico es más frecuente en algunos contextos sintácticos. Debido a la ausencia de un recurso equivalente en inglés, mostra- mos que las estrategias para traducir estas construcciones deben estar guiadas por la interacción entre estos contextos y el valor de genericidad/habitualidad del dativo genérico. Estos aspectos no se tienen en cuenta en las traducciones automáticas que ofrece Twitter. La dificultad que presentan estas cons- trucciones plantea la necesidad de recurrir a un traductor humano que pueda interpretar lingüística- mente la polivalencia del dativo y reexpresarla mediante algún procedimiento translaticio que refleje la intencionalidad de la lengua origen en la lengua terminal. La relevancia de este trabajo radica en que es el análisis contrastivo el que puede arrojar luz sobre los recursos léxico-gramaticales que per- miten codificar en inglés la información de genericidad/habitualidad del dativo genérico del español.