PERSONAL DE APOYO
BONANNO Marina Soledad
artículos
Título:
IS PERIOSTIN USEFUL AS A BIOMARKER FOR FIBROUS DYSPLASIA?
Autor/es:
MASTAGLIA, SILVINA; GONZÁLEZ, DIANA; TETZLAFF, WALTER; BONANNO MARINA SOLEDAD; GAINOTTI, ROSANA; FERNÁNDEZ, CANDELA; GÓMEZ GLORIOSO, DOLORES; OLIVERI, BEATRIZ
Revista:
Actualizaciones en Osteología
Editorial:
Actualizaciones en Osteología
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2022 vol. 18 p. 22 - 29
ISSN:
1669-8975
Resumen:
La displasia fibrosa (DF) es una enfermedad infrecuente del hueso, no hereditaria producida por una mutación somática del gen GNAS. Periostina (Postn) es un novedoso marcador, cuyos niveles séricos se encuentran elevados en los procesos de reparación tisular, enfermedades fibrosas o inflamatorias. Llevamos a cabo un estudio exploratorio caso-control para evaluar la sensibilidad de Postn como biomarcador de DF. Se incluyeron en el estudio 15 pacientes con DF apareados por edad y género con sujetos sanos (controles) en los cuales se evaluó los niveles séricos de Postn en pacientes con DF y controles y según forma de presentación clínica. No observamos diferencias estadísticamente significativas en los niveles séricos de Postn y el grupo control (DF: 51.1±10ng/ml vs. control: 44.2±15ng/ml; p=0.15) como así tampoco por forma clínica de DF (poliostótica: 51.8±9.1ng/ml vs. monostótica: 49.6±13 ng/ml; p=0.66). Posteriormente realizamos un sub-análisis para evaluar los niveles séricos de Postn en los pacientes con DF y antecedentes de fracturas no observando diferencias estadísticamente significativas [fracturados (n=4): 41.2±17ng/ml vs. no fracturados (n=11): 49.9±11 ng/ml; p=0.47]. Por último analizamos la sensibilidad Postn como biomarcador de DF, mostrando este poseer escasa sensibilidad para estimar actividad de la enfermedad [curva ROC; puntos de corte: 39.625 (0.867-0.467)]. En conclusión, los niveles séricos de Postn en nuestra cohorte de pacientes con DF no mostraron diferencias estadísticamente significativas comparadas con el grupo control o por forma clínica de presentación, mostrando una baja sensibilidad como biomarcador de enfermedad.