INVESTIGADORES
BARD WIGDOR Gabriela
artículos
Título:
El ajuste tiene rostro de mujer: a 20 años de la plataforma de Beijing, las desiguales se profundizan.
Autor/es:
BARD WIGDOR GABRIELA
Revista:
Revista Latinoamericana de Derechos Humanos
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA
Referencias:
Lugar: COSTA RICA; Año: 2016 vol. 27
Resumen:
Argentina se encuentra viviendo una transición política y económica que en pocos meses muestra repercusiones sociales de extrema preocupación. En franca contradicción con los compromisos asumidos por parte de nuestro país en la conferencia de Beijing (1995), y a 20 años de su celebración, las mujeres argentinas como sucede con las europeas, parecen enfrentarse a nuevos retrocesos en los derechos sociales conquistados y escasas perspectivas de lograr avances en las deudas pendientes de la Democracia. Despidos masivos de áreas del Estado, cierres de programas de ?Atención a la Víctima de Violencia de Género?, restricción de recursos para las políticas de salud sexual y reproductiva; y otras repercusiones sociales producto de las medidas económicas-políticas que implementa el capitalismo en su versión Neoliberal, agudizan la condición subalterna de las mujeres en razón de su género, clase y origen geográfico. Como lo muestra la historia Argentina y la experiencia europea actual, más aún en los sectores populares, ante las crisis económicas, las mujeres se constituyen en el ejército industrial de reserva que se torna mano de obra disponible y flexible. En efecto, cuando el Estado deja de asumir funciones relacionadas con su rol de garante de derechos y hacedor de políticas sociales, las mujeres lo sustituyen y asumen aún más responsabilidades que las habituales, casi siempre relacionadas con la salud, la nutrición y los cuidados, afectando el acceso y ejercicio de sus derechos humanos.