IBR   13079
INSTITUTO DE BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR DE ROSARIO
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Efecto de la vacunación sobre la transmisión intradomiciliaria del SARS-COV-2, provincia de Santa Fe, Argentina, 2021
Autor/es:
DE CANDIA, LUCAS; BARCHIESI, JULIETA; CATTANEO, DANIELA; CRIBB, PAMELA; PAPA, LUCÍA; KOFMAN, ERNESTO; SANTUCCI, NATALIA; BERGONZI, MARIANA; CAVATORTA, ANA LAURA; IBAÑEZ, MARÍA MARTA; TOMATIS, PABLO; ALLOATTI, ANDRES; BLAZQUEZ, FLORENCIA; CHUMPITAZ, ANALÍA; MARRO, MILENA; VILLAR, SILVINA
Revista:
Revista Argentina de salud Publica
Editorial:
Ministerio de Salud de la Nación
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2021 vol. 13
ISSN:
1853-810X
Resumen:
INTRODUCCIÓN: En 2019, surgió un nuevo coronavirus que causó una pandemia mundial. Durante 2020, se desarrollaron vacunas con aceptable seguridad y eficacia para disminuir complicaciones y muertes. El presente trabajo se propuso investigar la relación entre la vacunación y el contagio entre convivientes. MÉTODOS: Se analizaron datos del Registro Federal de Vacunación Nominalizado y los casos confirmados en provincia de Santa Fe registrados en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina desde 1 de enero hasta 30 de junio de 2021 en personas de 18 a 65 años. Se constituyeron 5291 pares de un caso índice y un caso secundario, cuyos domicilios coincidían y cuyas fechas de inicio de síntomas se hallaban en un rango de 2 a 14 días. Se seleccionaron los pares en los que una persona estaba vacunada y la otra no, con un total de 494 pares. RESULTADOS: El promedio de edad de los casos índice fue de 40,8 años y el de los secundarios fue de 40,5 años. Se hallaron 234 personas vacunadas entre los casos índice y 386 entre los secundarios. De los 494 pares con una persona vacunada y una no vacunada, el caso índice fue la persona vacunada en 179 pares, y en 315 pares el índice fue la persona no vacunada. DISCUSIÓN: El análisis sugiere que, en los contagios intradomiciliarios, donde se involucran personas vacunadas y no vacunadas, es más frecuente que sea la persona no vacunada quien constituya el caso índice. Esto señala la importancia de vacunar a los convivientes de las personas con factores de riesgo.