BECAS
DURAN Valeria Vanesa
artículos
Título:
Diferentes interpretaciones sobre el katarismo. Discusiones desde una perspectiva indianista
Autor/es:
VALERIA DURAN
Revista:
Pelícano. Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades
Editorial:
Universidad Católica de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2018 vol. 4 p. 44 - 61
ISSN:
2469-0775
Resumen:
RESUMENKatarismo e indianismo son dos expresiones políticas indias que emergen en Bolivia a principios de la década del ´60 (indianismo) y del ´70 (katarismo). Su peculiaridad consiste en que se constituyen como dos corrientes políticas creadas específicamente por indios aymaras y quechuas ?con mayor participación de los primeros respecto de los segundos?. Son varios los autores que coinciden en afirmar que el surgimiento de ambas corrientes se encuentra vinculado a un proceso de resistencia y lucha india, cuyo origen data de la dominación colonial y se extiende hasta la actualidad (Mamani, 2017; Mamani y Cruz, 2011; Portugal y Macusaya, 2016; Reinaga, 2012[1970a]; Velásquez, 2016).Las interpretaciones del katarismo relacionadas a la figura del líder indio Tupak Katari, son las más numerosas y conocidas. Sin embargo, esto no significa que haya claridad a la hora de distinguir entre las diferentes perspectivas ideológico-políticas que asumen el nombre de Katari como referente de lucha. Por este motivo, propongo dialogar con algunas perspectivas que estudian el katarismo, con el fin de mostrar la diversidad de interpretaciones difundidas sobre esta corriente.El objetivo de esta investigación apunta a analizar, desde una perspectiva crítica, algunas interpretaciones históricas sobre el katarismo que tienden a encubrir o invisibilizar la influencia del indianismo dentro del proceso político del katarismo. En este sentido, considero importante indicar que realizaré un abordaje de la temática propuesta desde una perspectiva indianista.