BECAS
KLOSTER Mariano Ignacio
artículos
Título:
Ocupación y después. La visión estratégica de Malvinas por parte de la Magistratura de Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina (décadas de 1830 y 1840)
Autor/es:
MARIANO KLOSTER
Revista:
Revista Universitaria de Historia Militar
Editorial:
Centro de Estudios de la Guerra
Referencias:
Año: 2022 vol. 11 p. 156 - 177
ISSN:
2254-6111
Resumen:
A comienzos de la década de 1810 se produjo el fin del dominio de la Monarquía Española en el espacio rioplatense. El Virreinato del Río de la Plata se desintegró luego de la Revolución de Mayo y fue sucedido por diversos intentos de conformación estatal liderados por la excapital Buenos Aires, que resultaron fallidos. Así, a comienzos de los vente, emergieron más de una docena de Estados Provinciales que desde 1831 y hasta 1852 se organizaron en una confederación. La dinámica confederativa hizo que las Provincias Argentinas conserven la mayor parte de sus atribuciones soberanas, delegando exclusivamente la atribución de las relaciones exteriores, paz y guerra en el gobierno de Buenos Aires. Esta se ocupó del diseño y ejecución de la política exterior del conjunto. En el presente trabajo analizamos la actividad diplomática de la Confederación en torno a la ocupación militar de las Islas Malvinas por Gran Bretaña, en 1833. Buscamos observar específicamente dos aspectos. En primer término, realizamos un breve recuento de los movimientos diplomáticos emprendidos a partir de ese punto y en los años posteriores. En segundo lugar, nos centramos en una comunicación diplomática del representante de las Provincias Argentinas en París, Manuel de Sarratea, dirigida al ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Arana, en 1848. Su análisis nos posibilitará argumentar acerca de dos supuestos. Primero, que las islas Malvinas eran pensadas por la diplomacia de las Provincias en clave regional dentro del mapa del Atlántico Sur, con vínculos –potenciales y efectivos- con la Patagonia. Además, que los representantes diplomáticos demostraban su preocupación por la conformación territorial estatal, la que contaba con amplias zonas de territorios pretendidos, pero sobre los cuales no se ejercía efectivamente la soberanía. En este sentido, las Islas se configuraban como un caso testigo de lo que luego podía acontecer en otros espacios y posibilitan entender la ocupación como un caso paradigmático de un marco general de disputas por el control territorial.