BECAS
CHUIT Roberto Alejandro
artículos
Título:
Louis Althusser, Iniciación a la filosofía para los no filósofos
Autor/es:
CHUIT, ROBERTO ALEJANDRO
Revista:
Revista Izquierdas
Editorial:
Universidad de Santiago de Chile (USACH)
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2018 p. 1 - 12
Resumen:
Althusser nos invita a representar a la filosofía (repetimos: la de los filósofos, la de la ideología dominante, en suma, la filosofía) como un dispositivo discursivo que tiende a unificar el conjunto de los elementos ideológicos locales y regionales en una ideología dominante; como un laboratorio que tiende a unificar, bajo la signatura operativa de ciertas categorías esenciales (los inexistentes, según Althusser –Dios, el sujeto, etc.-), la irreductible multiplicidad de ideologías, en una suerte de justificación abstracta de un orden establecido. Ahora bien, si esto es cierto, nos dice Althusser, es necesario prevenirse de ciertas ilusiones. La primera, aquella que nos haría creer que la filosofía “posee por naturaleza el derecho de ejercer esa función de unificación teórica de la ideología”, cuando lo cierto es que la filosofía sería, más bien, sólo el agente activo de esta unificación, y en tanto tal, solo llevaría a cabo la tarea que le es asignada siempre desde su exterior; la segunda–que se desprende de la primera-: aquella que nos haría creer que esta sobre-unificación de los elementos ideológicos -ya relativamente unificados en los órdenes religioso, jurídico, político, moral, etcétera-, y que deriva en una standarización de las prácticas sociales concretas, no es una tarea signada y atravesada por de la lucha de clases.