INVESTIGADORES
LEMUS Magdalena
artículos
Título:
Articulaciones entre desigualdades, aprendizajes y tecnologías digitales: un recorrido por conceptos clave
Autor/es:
LEMUS MAGDALENA
Revista:
Cuestiones de Sociología
Editorial:
Departamento de Sociología
Referencias:
Lugar: Ensenada; Año: 2021 p. 1 - 16
ISSN:
2346-8904
Resumen:
Desde hace varias décadas, las tecnologías digitales (en adelante, TD) y los modos en que son social y económicamente apropiadas han merecido una atención creciente en el campo de la Sociología y otras ciencias sociales y humanidades. El cruce entre tecnologías y desigualdades ha generado acalorados debates y posturas antagonistas, manteniéndose vigente conforme cambian los contextos, las tecnologías y las iniciativas de los Estados y organizaciones para afrontar las desigualdades.La pandemia de COVID19 y las reacciones y medidas implementadas por diversos Estados para hacerle frente han puesto de relieve, una vez más, la vigencia de las desigualdades relativas a las TD. En el caso de Argentina, la interrupción de la educación formal presencial en todos los niveles educativos y la puesta en marcha de instancias virtuales, y el llamado al teletrabajo -en los casos en los que fuera posible- dejaron al descubierto las dificultades que enfrentan personas de distintas clases sociales, generación y género para acceder a las TD y utilizarlas con fines que excedan el entretenimiento, la información y la comunicación. En particular, las discusiones sobre las competencias necesarias para teletrabajar, enseñar y aprender en contextos de pandemia y aislamiento social fueron algunas de las cuestiones que quedaron sobre el tapete y evidenciaron que no solo se trata de acceder materialmente a las TD, aunque, por supuesto esta continúa siendo una problemática de relevancia. Teniendo en cuenta los desafíos que emergieron de este contexto y las temáticas propuestas en el presente dossier, en este trabajo analizaremos discusiones teóricas sobre el vínculo entre desigualdades y tecnologías y propondremos una serie de aspectos a tener en cuenta para pensar esta relación en los procesos educativos.