INVESTIGADORES
MERBILHAÁ Margarita
artículos
Título:
Primeras formulaciones antimodernistas en crónicas de Manuel Ugarte
Autor/es:
MERBILHAÁ, MARGARITA
Revista:
Hispamérica. Revista de Literatura
Editorial:
University of Maryland
Referencias:
Lugar: Maryland; Año: 2008 p. 37 - 51
ISSN:
0363-0471
Resumen:
Artículo de 46.952 palabras Proponemos examinar la prosa periodística que el escritor argentino Manuel Ugarte publicó en la primera década del siglo XX desde Europa y en particular sus análisis de las tendencias literarias y teatrales tanto europeas como hispanoamericanas. Analizamos su adopción de una perspectiva evolucionista sobre las producciones culturales, que Ugarte combina con su credo socialista, confiado en el advenimiento inminente de un porvenir de justicia para las sociedades. Esto se traduce en una lectura desviada y oblicua de la historia literaria a través de la cual relega el movimiento simbolista francés a una posición residual, e instaura a la escuela "naturiste" como movimiento superador, en base a la lógica de la renovación. Mediante esta operación intelectual el cronista encuentra el mejor argumento para refutar desde el centro mismo la vigencia de la poética modernista hispanoamericana. De este modo, aparece un primer esbozo de programa estético que tomaba a las producciones artísticas hispanoamericanas como objeto de análisis insertándolas, de hecho, en la universalidad que representaba, en el imaginario de la época, la cultura occidental. Además, esta perspectiva sobre la cultura americana permitía a Ugarte proponer su teoría del arte social como una síntesis de las tendencias literarias. La misma estaba fundada en una relación de reflejo entre lo literario y las grandes etapas históricas, que había descubierto en las conferencias de Jean Jaurès sobre temas literarios.