INVESTIGADORES
QUARANTA German Jorge
artículos
Título:
Nuevas características de la estructura socio-productiva de la pequeña horticultura platense. Razones para un reordenamiento territorial.
Autor/es:
GERMAN QUARANTA
Revista:
Revista MDA Conocimiento para producir mejor
Editorial:
Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2021 vol. 2 p. 19 - 24
Resumen:
El artículo se centra en el estudio de los pequeños productores familiares de La Plata. Los mismos se caracterizan por el reducido tamaño de los EH, la intensificación del uso de la tierra y el trabajo familiar. Estos tres elementos se encuentran claramente relacionados y muestran una mayor relevancia en el estrato bajo estudio. La reducida superficie de los EH se asocia al precio de los arrendamientos y se traduce en la intensificación del uso de la tierra mediante la tecnología del invernáculo, lo que conlleva una mayor demanda de fuerza de trabajo que aporta la familia horticultora. Estas familias son nucleares, jóvenes y de origen boliviano que en una gran proporción arriban a la Argentina después del año 2006. El tamaño de la familia y la ausencia de trabajo externo implica una intensificación del uso la fuerza del trabajo de todos los miembros de la familia.El arrendamiento es la forma de acceso a la tierra casi exclusiva. Esto no se refleja en una mayor movilidad de los productores entre EH, contrariamente a lo que se suponía.as estrategias productivas observadas evidencian la poca relevancia de la producción exclusivamente a campo (11% de los establecimientos). Asimismo, se destaca la estrategia mayoritaria de establecimientos que producen bajo a cubierta y a campo (53%), donde los cultivos de frutos aparecen e incrementan su participación a medida que aumenta la superficie con invernadero. Por otra parte, es novedosa para este estrato de pequeños productores la presencia de EH que producen de forma exclusiva bajo cubierta (36%). Así, la presencia del invernáculo en la actualidad es independiente del tipo de productor y de cultivo realizado, de modo que constituye una condición para la producción hortícola. La consignación es el canal principal de comercialización para la totalidad de los productores. Esta modalidad, que reduce la capacidad de apropiación del valor producido, junto a las características del acceso a la tierra constituyen dos de las principales debilidades de este tipo de productor, y explican en gran medida la presente estructura de este segmento de la horticultura platense. Todos estos indicadores que caracterizan a la estructura socio-productiva del estrato mayoritario de horticultores de La Plata, no hacen más que confirmar una dinámica insostenible. Dicha dinámica requiere de forma urgente de políticas públicas que posibiliten y gestionen un diferente ordenamiento territorial.