INVESTIGADORES
VUJOVICH Graciela Irene
artículos
Título:
LA PRECORDILLERA Y EL TERRENO CUYANIA: AVANCES EN SU EVOLUCIÓN TECTÓNICA
Autor/es:
VUJOVICH, G.I.
Revista:
Acta Geológica Lilloana
Editorial:
Fundación Miguel Lillo
Referencias:
Lugar: S.M. Tucumán; Año: 2016 vol. 28 p. 180 - 193
Resumen:
La faja máfica-ultramáficaprecordillerana ubicada a lo largo de la Precordilleraoccidental y Precordillera sur deMendoza ha sido interpretada como la zonade sutura entre los terrenos de Cuyania y Chilenia.A lo largo de la misma, se han reconocidodiferentes ambientes petrotectónicos involucradosen la generación de estas rocas. Espor ello que se dividió en un sector centro-norte,que incluye los afloramientos de las provinciasde La Rioja y San Juan, y un sector sur,que abarca los de Mendoza. El segmento centro-nortepresenta una evolución relativamentemás simple, donde a partir del Ordovícicomedio a superior se generó un margen continentalpasivo y la cuenca del mar Cuyano,separando Cuyania de Chilenia. Mientras queen el segmento sur su evolución inicia mástempranamente, con generación de un margencontinental pasivo en el Ediacariano, seguidopor la instalación de un sistema de suprasubducciónen el Ordovícico medio. Lainserción de la zona de subducción podríaestar relacionada con una etapa de deformacióny metamorfismo pre-devónico que se detectaen la Precordillera Sur. A partir del Ordovícicomedio a superior continúa el desarrollode un ambiente de margen continentalpasivo al igual que en el sector centro-norte.La orogenia Chánica, de fines del Devónico,cierra el mar Cuyano por colisión entre losterrenos de Cuyania y Chilenia. Durante esteevento los mecanismos de flujo del canal desubducción permiten que las rocas del sistemade suprasubducción eopaleozoico y demargen pasivo continental alcancen las condicionesde alta temperatura y muy altas presionesregistradas en las mismas, y su retrogradaciónfinal a facies esquistos verdes.