INVESTIGADORES
FASOLA Laura
artículos
Título:
ALLOPARENTAL BEHAVIOR IN THREE NEOTROPICAL GREBES
Autor/es:
IGNACIO ROESLER; ANDRÉS DE MIGUEL; LUCIA MARTÍN; MARÍA EMILIA GIUSTI; ROBERT WILCOX; KAITHLYN MURPHY; PATRICK BUCHANAN; LAURA FASOLA; JUAN CARLOS REBOREDA
Revista:
El Hornero
Editorial:
Asociación Ornitológica del Plata
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2021 vol. 36 p. 65 - 70
ISSN:
0073-3407
Resumen:
El comportamiento aloparental incluye una amplia gama de situaciones, desde el cuidado ocasional hasta la adopción. Por lo general, esto sucedecomo resultado del parasitismo de cría, la adopción o la mezcla de crías, pero también debido al cambio de nido.Los comportamientos aloparentales interespecíficos están menos extendidos, pero no existen diferencias clave en el mecanismo de los comportamientos subyacentes. Algunos macaes sudamericanos son simpátricos, ygeneralmente se reproducen en colonias mixtas. Aquí describimos diferentes comportamientos aloparentalesconespecíficos e interespecíficos que involucran al Macá Plateado (Podiceps occipitalis), el Macá Cara Blanca (Rollandia rolland) y el críticamente amenazado Macá Tobiano (Podiceps gallardoi). Discutimos las implicancias de laadopción temporal y de la adopción “real”, en particular en el Macá Tobiano. Nuestras observaciones muestranque el comportamiento aloparental está posiblemente extendido entre los macaes neotropicales, y en el casodel Macá Tobiano, planteamos la hipótesis que la alimentación intraespecífica a juveniles no emparentadosantes de la migración podría ayudar a aumentar la supervivencia de estos juveniles.