INVESTIGADORES
CASTELLO DUBRA Julio Antonio
artículos
Título:
Tomás de Aquino y las condiciones de posibilidad de una ciencia natural
Autor/es:
CASTELLO DUBRA, JULIO ANTONIO
Revista:
Patristica et Mediaevalia
Editorial:
Sección de Estudios de Filosofía Medieval
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2006 vol. 27 p. 73 - 86
ISSN:
0325-2280
Resumen:
En Summa contra gentiles III 69, Tomás de Aquino entabla una polémica con una serie de autores que tienen en común el que “substraen a las cosas naturales sus acciones propias”, entre los cuales se cuentan ciertos teólogos musulmanes (motecalminos), Avicebrón y Avicena. En ellos se advierte la tendencia general a atribuir toda capacidad causal a Dios, de suerte que a los seres corpóreos no les queda ningún margen de acción. El principio general que está a la base de estas doctrinas es que lo activo es espiritual e inmaterial; correlativamente, lo corporal y material es más bien pasivo. Entre los inconvenientes o dificultades derivados de estas doctrinas, Tomás señala algunos argumentos que parten de la regularidad del mundo de la experiencia y de las características del conocimiento de la naturaleza. En esta polémica teológica contra el ocasionalismo y el neoplatonismo, Tomás elabora un discurso sobre las “condiciones de posibilidad” de la ciencia natural, se entiende, de la física aristotélica. Ello muestra que Tomás intenta formular, a través de una síntesis filosófica de fuentes diversas, una metafísica creacionista compatible con la filosofía aristotélica de la naturaleza.