INVESTIGADORES
CASTELLO DUBRA Julio Antonio
artículos
Título:
Tomás de Aquino contra Avicena: el origen de las formas y la subsistencia de la substancia singular
Autor/es:
CASTELLO DUBRA, JULIO ANTONIO
Revista:
Patristica et Mediaevalia
Editorial:
Sección de Estudios de Filosofía Medieval
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008 vol. 29 p. 33 - 42
ISSN:
0325-2280
Resumen:
Es innegable la influencia de Avicena en la obra de Tomás de Aquino. Tomás adapta fórmulas avicenianas para elaborar muchas de sus nociones metafísicas fundamentales, lo cual no le impide criticar severamente diversos aspectos de la doctrina aviceniana de la creación. En varios momentos de su obra Tomás critica, en particular, la doctrina de Avicena según la cual las formas de los entes del mundo sublunar fluyen de una inteligencia superior (el intelecto agente o dator formarum). Tomás imputa esa doctrina a una incapacidad para explicar el origen de las formas si no es por creación. La verdadera solución presupone, para Tomás, el análisis aristotélico de la génesis de la substancia compuesta (Met. VII 8), según el cual lo propiamente generado es lo que propiamente es, a saber, no la forma, sino el compuesto. Tomás aplica esta solución –entre otros contextos– en la polémica sobre la capacidad de acción de los cuerpos naturales –en otros términos, sobre la eficiencia de las causas segundas–, y en la cuestión sobre si se admite la creación en las obras de la naturaleza –es decir, sobre si alguna naturaleza creada puede crear–. En la síntesis que Tomás elabora entre la ontología aristotélica de la substancia primera y la metafísica creacionista neoplatónico-árabe se vislumbra una apuesta por la subsistencia de los entes concretos del mundo de la experiencia natural.