INVESTIGADORES
RUSTOYBURU Cecilia Alejandra
artículos
Título:
Storytime sobre implantes anticonceptivos en YouTube. Disputas de significados y relaciones biomédicas en las narrativas de youtubers latinoamericanas.
Autor/es:
CECILIA RUSTOYBURU
Revista:
Historia & Sociedad
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Referencias:
Lugar: Medellin; Año: 2021 vol. 40
ISSN:
0121-8417
Resumen:
Este artículo analiza las experiencias narradas por jóvenes latinoamericanas sobre el uso de implantes subdérmicos, en sus videos de Youtube. Los implantes son métodos anticonceptivos de larga duración (MACLD) que los organismos y las asociaciones internacionales han recomendado especialmente para las adolescentes de los países del Tercer Mundo. Al tratarse de un dispositivo que debe ser colocado y extraído por un profesional de la salud, suele interpretarse como un método efectivo porque no depende de la adherencia de las usuarias. Al mismo tiempo, se trata de un MACLD que no requiere controles periódicos ni la visita mensual o trimestral al centro de salud, como los inyectables. En este trabajo, nos interesa problematizar a los implantes como artefactos tecnológicos abiertos a múltiples significados. Focalizaremos en los relatos de las jóvenes respecto de los motivos por los cuales eligen usarlo, cómo experimentan sus efectos somáticos y qué sentidos le atribuyen. Problematizaremos cómo estas storytelling traman sus experiencias con los relatos de la industria farmacéutica, pero también como contribuyen, o no, a la adherencia al método a través de sus asociaciones con las elecciones autónomas y con cierta aceptación, o no, de los efectos secundarios.