INVESTIGADORES
BENTIVEGNA Diego Luis
artículos
Título:
Entrevista a Ottmar Ette
Autor/es:
BENTIVEGNA, DIEGO
Revista:
Chuy. Revista de estudios literarios latinoamericanos
Editorial:
Eduntref
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020
ISSN:
2422-5932
Resumen:
Diálogo con el filólogo y crítico alemán Ottmar Ette. Ottmar Ette es profesor en la Universidad de Potsdam, a uno streinta y cinco kilómetros de Berlín. Nacido en 1956 en Zell, en el estado de Baden-Wurtemberg, Ette es hoy uno de los latinoamericanistas más reconocidos por la heterogeneidad de su trabajo y por la amplitud impactante de su producción crítica. Una producción que dialoga con la importante tradición de la Romanística de lengua alemana (en el diálogo Ette revisa figuras como las de Erich Auerbach, Hans-Robert Jauss y Werner Krauss) y que se abre al mismo tiempo a nuevos espacios de conocimientos ?o quizás deberíamos decir áreas, dado que Ette ha sido uno de los mayores impulsores de los estudios transareales. A lo largo de su vida académica, Ottmar Ette ha trabajado la obra de autores como José Martí (a quien dedicó su tesis doctoral),Alexander von Humboldt, Juana Borrero, Mario Vargas Llosa, Reinaldo Arenas o Roland Barthes, quien fue objeto de su tesis deh abilitación, publicada por la editorial Surkhamp de la ciudad de Frankfurt del Main en 1998. En sus estudios, Ette se ha centrado con intensidad en áreas específicas de América Latina atravesadas por la mezcla de voces, de lenguas y de textualidades, como el Caribe, el Istmo centroamericano y la zona andina. A partir de estos trabajos concretos, Ette ha ido elaborando (y repensando) conceptos como la filología de la vida (La filología como ciencia de la vida es el título de uno de sus escritos más importantes, publicado en castellano por las ediciones de la Universidad Iberoamericana de México en 2015), la nanofilología, las literaturas del mundo, los estudios transareales, la cuestión del archipiélago y las escrituras polilógicas, puntos que, en parte, recorre en este diálogo.