INVESTIGADORES
GONZALEZ Mariana Laura
artículos
Título:
Generación de empleo de calidad para el desarrollo sostenible en la Argentina
Autor/es:
MARIANA L. GONZÁLEZ
Revista:
Voces en el Fenix
Editorial:
Cátedra Abierta Plan Fenix, Facultad de Ciencias Económicas (UBA)
Referencias:
Lugar: C.A.B.A.; Año: 2021 p. 56 - 63
ISSN:
1853-8819
Resumen:
Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OSD) plantea “promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos” (Naciones Unidas, 2015). El logro de un elevado nivel de crecimiento económico y la generación de empleo de calidad son cuestiones insoslayables en vistas a lograr el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. En el marco de este objetivo se establecen diez metas, vinculadas básicamente con el propio crecimiento económico y de la productividad, su desvinculación de la degradación del medioambiente, la generación de “empleo pleno y productivo” y “trabajo decente”, la protección de los derechos laborales, la erradicación del trabajo forzoso, la trata de personas y del trabajo infantil, el fin de la discriminación en el empleo.Sobre este objetivo, como los demás, difícilmente exista desacuerdo, al menos explícito o público. Pero cuando aparece en escena la necesidad de establecer instrumentos de política para avanzar en su logro, los acuerdos ya no son tan generalizados. En este artículo proponemos una reflexión sobre las condiciones socioeconómicas y las políticas necesarias para avanzar en el logro de la meta propuesta en Argentina. El análisis de las tendencias de largo plazo que tuvieron lugar desde la última dictadura cívico-militar hasta la actualidad, en términos de la evolución del empleo, la calidad de las ocupaciones y el salario promedio dará sustento a esa reflexión.