INVESTIGADORES
IRIARTE Luis Ignacio
artículos
Título:
Modernismo, neobarroco y enfermedad
Autor/es:
IRIARTE, IGNACIO
Revista:
Revista Recial
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2021 vol. XII p. 149 - 167
Resumen:
En este trabajo me ocupo de las relaciones entre literatura, enfermedad y sexualidadesestableciendo una comparación entre los fines del siglo XIX y XX. En la primera parte,abordo “Psicopatía”, un cuento de Enrique Gómez Carrillo. A partir de él, elaboro unagrilla que divide la normalidad y la enfermedad a través de la dupla firme/infirme.Luego describo las trasposiciones metafóricas de esta idea en los campos de la moral, lasociedad y las sexualidades a través de textos de Enrique José Varona, La prostituciónen la ciudad de La Habana, de Benjamín de Céspedes, y algunas reseñas sobre la obrade Julián del Casal. Mi primera hipótesis es que la conjunción entre las sexualidadesprohibidas, la enfermedad y la ruptura de la representación produce las condiciones deemergencia del neobarroco. Luego, analizo las formas en las que Néstor Perlongherretoma estos temas en La prostitución masculina. Mi segunda hipótesis es que elneobarroco se organiza sobre la grilla normal/anormal, firme/infirme que produce elmodernismo. Al final del trabajo abordo el planteo de Perlongher sobre la desapariciónde la homosexualidad tras la irrupción del sida y exploro sus consecuencias en laliteratura.