INVESTIGADORES
IGARETA Ana Teresa
artículos
Título:
Barro en los papeles: arquitectura de tierra cruda en la documentación colonial de San Juan de la Frontera (Argentina)
Autor/es:
ANA IGARETA
Revista:
Revista Boliviana de Investigación
Editorial:
Asociación de Estudios Bolivianos
Referencias:
Lugar: Sucre; Año: 2021
ISSN:
2616-8928
Resumen:
La ciudad de San Juan, capital de la provincia de igual nombre, se ubica en el centro-oeste de la República Argentina, en el pedemonte oriental de la cordillera de Los Andes (Figura 1), un territorio árido irrigado con escasas precipitaciones en el que la ocupación humana se ha concentrado desde tiempos prehispánicos en valles con áreas regadas a modo de oasis. Fundada en 1562 como San Juan de la Frontera, la población surgió como parte del proceso conquistador ibérico desarrollado desde Chile y en 1593 fue trasladada a una nueva ubicación al sur del asentamiento original a causa del desborde del río San Juan. Al igual que ocurre con las ciudades de Mendoza y San Luis, las otras dos capitales cuyanas de origen colonial, la fisonomía actual de San Juan es la de una urbe moderna de medio millón de habitantes en cuya arquitectura resulta difícil rastrear su origen histórico. El objetivo de este trabajo fue relevar en documentos gráficos y escritos información que contribuya a la caracterización de los rasgos constructivos básicos de su paisaje urbano colonial. En esta instancia no se pretendió realizar una valoración de la confiabilidad de cada propuesta ni una reconstrucción pormenorizada de un edificio en particular o del trazado de la ciudad, sino avanzar en un registro ordenado de los datos históricos disponibles en las fuentes. Intencionalmente se dejaron de lado en esta instancia referencias relativas a molinos y templos e iglesias, por considerarse que se trata de rasgos que requieren de un análisis específico cuyos alcances superan las posibilidades de este artículo y que deberán ser abordadas en particular en un futuro trabajo.