INVESTIGADORES
PAIS ANDRADE Marcela Alejandra
artículos
Título:
(IN)VISIBILIZACIONES EN Y DESDE EL ASPO. Un estudio interseccional de los vínculos entre comunicación, cultura y cuerpo
Autor/es:
MARCELA A. PAÍS ANDRADE; CAMILA SUÁREZ; ALEJANDRA ZANI; YANINA KAPLAN
Revista:
Avatares de la comunicación y la cultura
Editorial:
UBA
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2021
ISSN:
1853-5925
Resumen:
El Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio que transita toda la comunidad argentina desde el día 20 marzo -mediante Decreto Nacional 297/2020-, nos enfrenta a (re)pensar las formas de habitar los espacios cotidianos durante este contexto en vista a imaginar una nueva normalidad. Con ese horizonte imaginativo, nos propusimos observar como las producciones discursivas del #QuedateEnCasa se narraron en las experiencias culturales producidas durante este período. Desde un enfoque socioantropológico transversalizado por una mirada interseccional analizamos una película pensada, filmada y estrenada durante la cuarentena para observar cómo se narran las formas de habitar el aislamiento. Para ello, retomamos algunas discusiones desde los estudios culturales y decoloniales que nos permitieron identificar cómo los productos culturales politizan la precariedad y precarización de la vida generando conocimiento en y desde las configuraciones de poder en sus narrativas la cuales (in)visibilizan las identidades/subjetividades, la(s) sexualidad(es) y el/lo(s) cuerpo(s). Como consecuencia de este escrito, se sostiene que los debates epistémicos relacionados con las narrativas en y desde las experiencias culturales deben abordarse desde una visión interseccional que posibilite (re)construir en sus conceptos clave las negociaciones, resistencias y las luchas decoloniales, (trans)feministas y situadas que vienen demandando la inclusión de grupos sexogenéricos específicos para habitar en la(s) nueva(s) normalidad(es).