INVESTIGADORES
POSADAS MARTINEZ Maria Lourdes
artículos
Título:
Tratamiento con tocilizumab en amiloidosis AA: informe de casos y revisión de la literatura
Autor/es:
ADELA AGUIRRE; MARIANA VAENA; MARCELINA CARRETERO; ELSA NUCIFORA; MARÍA SAEZ; POSADAS MARTINEZ, MARIA LOURDES; AKEMI ZANELLA
Revista:
Revista Hospital Italiano de Buenos Aires
Editorial:
IUHI
Referencias:
Año: 2021
ISSN:
1669-2578
Resumen:
Tratamiento con tocilizumab en amiloidosis AA:informe de casos y revisión de la literaturaMaría A. Aguirre , Mariana Vaena, Marcelina Carretero , Elsa M. Nucifora ,María S. Sáez , Patricia Sorroche , María Lourdes Posadas-MartínezRESUMENIntroducción: la amiloidosis AA puede ser una complicación de ciertos trastornos inflamatorios crónicos, aunque entre el 21% y 50% puede seridiopática. No existe un tratamiento específico. El tocilizumab, dirigido contra el receptor de IL-6 y orientado a disminuir la producción de SAA,podría ser eficaz.Métodos: en este estudio informamos datos de 6 pacientes con amiloidosis AA tratados con tocilizumab monoterapia subcutáneo en el período2011-2018. Los criterios de valoración principales fueron la mejora clínica y bioquímica de los órganos afectados y los parámetros bioquímicosmarcadores de inflamación.Resultados: el riñón estaba afectado en todos los pacientes, manifestándose con caída del filtrado glomerular y síndrome nefrótico. La hemorragia digestiva se presentó en un paciente y otro tenía afectación pulmonar en la biopsia. Luego del posterior al tratamiento, todos mejoraron elhematocrito, la albúmina sérica y el índice de masa corporal. El SAA disminuyó en 5 pacientes. Un paciente mejoró su función renal, mientras 4se mantuvieron estables. Tres pacientes disminuyeron los valores de proteinuria.Conclusión: el tratamiento con tocilizumab podría ser eficaz en el tratamiento de los pacientes con amiloidosis AA.Palabras clave: amiloidosis, inflamación, interleuquina 6, informe de caso.