INVESTIGADORES
DELFINO Gisela Isabel
artículos
Título:
Clase social, bienestar y afectividad general durante la pandemia de COVID-19 en Iberoamérica
Autor/es:
NAVARRO-CARRILLO, GINÉS; MÉNDEZ, LANDER; CAKAL, HUSEYIN; PAEZ, DARIO; PIZARRO, JOSÉ J.; ZUMETA, LARRAITZ N.; MARCELA GRACIA-LEIVA; DA COSTA, S.; BASABE, NEKANE; SAIOA TELLETXEA; DELFINO, G.; TECHIO, ELZA M.; ANDERSON MATHIAS; ALZUGARAY, CAROLINA; VILLAGRÁN, LORETO; GONZALO MARTÍNEZ-ZELAYA; BILBAO, MARIAN; ANNA WLODARCZYK; LÓPEZ-LÓPEZ, WILSON; ALFARO-BERACOECHEA, LAURA; IBARRA, MANUEL LEONARDO; CARVALHO, CATARINA L.; PINTO, ISABEL R.; EMILIO MOYANO-DÍAZ; AGUSTÍN ESPINOSA; CUETO, ROSA MARÍA
Revista:
Escritos de Psicología
Editorial:
Universidad de Málaga
Referencias:
Lugar: Málaga; Año: 2021 vol. 14 p. 84 - 95
ISSN:
1138-2635
Resumen:
La actual pandemia de la COVID-19 ha supuesto un marcado incremento de las brechas sociales preexistentes. En esta investigación analizamos las relaciones de diferentes facetas de clase social con el bienestar y afectividad general a lo largo de un total de 8 países de la región cultural iberoamericana. Asimismo, también pusimos a prueba el potencial rol mediador del riesgo percibido relativo a la COVID-19 y de la eficacia colectiva percibida. Los resultados obtenidos (a) revelaron que una clase social más baja se relacionó con un menor bienestar y afecto positivo, así como con un mayor afecto negativo; (b) confirmaron que la clase social subjetiva constituye un mejor predictor del bienestar y afectividad general que el nivel educativo (i.e., indicador de clase social objetiva); y (c) mostraron que los efectos de la clase social subjetiva en el bienestar/afectividad general se daban de forma indirecta a través del riesgo percibido y la eficacia colectiva. Estos hallazgos confirman la existencia de diferencias en bienestar y afectividad general en función de la clase social durante la pandemia, al tiempo que permiten avanzar en la comprensión de los mecanismos psicosociales subyacentes.