INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Analia
artículos
Título:
Potencialesmejoras en el sistema de gestión integral de residuos sólidos urbanos para la reducción del impacto ambiental, en Córdoba, Argentina
Autor/es:
ANTONINI, SEBASTIAN; RODRIGUEZ, MARIA ANALIA; ALASINO, NOELIA
Revista:
Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Editorial:
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Referencias:
Año: 2021
ISSN:
0373-9686
Resumen:
La gestión de residuos sólidos urbanos es un desafío en países en desarrollo por aumento en la generación, los elevados costos y la falta de visión sistémica. Este trabajo presenta un modelo matemático de un sistema de gestión integral de residuos sólidos urbanos para la ciudad de Córdoba, Argentina, desde la generación hasta la disposición final, y pretende aportar al proceso de diseño de políticas públicas orientadas a la reducción de su impacto ambiental. Con el análisis de los procesos actuales y los proyectos a implementar, se crearon tres escenarios en base a la variación de parámetros operativos y la capacidad de tratamiento de putrescibles y la recuperación de reciclables. Se planteó una superestructura correspondiente a una cadena de suministro inversa que contempla los nodos de generación, compostaje domiciliario, plantas de selección y acondicionamiento, planta de transferencia, plantas de reciclaje y operaciones de selección mecánica, digestión anaeróbica de putrescibles para la generación de biogás y su transformación en energía eléctrica, bioestabilización del digestato y enterramiento sanitario. Para la estimación del impacto ambiental, se utilizó la metodología del análisis de ciclo de vida usando el software SimaPro 9.1. El modelo fue implementado en el utilitario matemático GAMS el cual minimiza el impacto a la salud humana como indicador de punto final en los tres escenarios, que fueron comparados con el escenario actual. La aplicación del modelo logra configurar los flujos óptimos, de cada categoría, procesados en cada nodo. La implementación de las estrategias de separación en origen y recolección diferenciada, el fomento del compostaje domiciliario y el tratamiento de la fracción fina, rica en putrescibles, se muestran como las principales acciones para reducir el impacto ambiental.