INVESTIGADORES
DIPAOLA Esteban Marcos
artículos
Título:
Los espejos del texto: espacio, memoria y subjetividad en La autopista del sur de Julio Cortázar
Autor/es:
ESTEBAN DIPAOLA
Revista:
Afuera. Estudios de Crítica Cultural
Editorial:
Afuera
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010 p. 1 - 15
ISSN:
1850-6267
Resumen:
El artículo desarrolla una lectura y una interpretación del cuento "La autopista del sur" de Julio Cortázar, y, a su vez, de las condiciones históricas en que es expuesta la escritura y concebido el relato, tomando para esto las perspectivas propias del análisis literario refrendadas por Derrida, Barthes, etc. A partir de ello se propone un ejercicio de interpretación de la obra en cuestión que interrogue sobre las condiciones socioculturales de organización comunitaria en una determinada época, y su disolución y metamorfosis hacia modos más flexibles, fragmentarios, fugaces y anónimos de emplazamiento del lazo social y de conformación de la subjetividad. Las formas de comunicación, los valores y significados sostenidos en el intercambio funcional entre los personajes, el manejo de la información y, en fin, los relatos de vida que Cortázar ofrece entre los que se ven ?agrupados? en la autopista, expresan formas de la memoria y de la historia sumidas en la experiencia colectiva de las transformaciones culturales y sociales. Así, las perspectivas aportadas por la lectura del cuento referido permiten pensar formas cortazeanas de reflexión sobre una época, y formas de interpretar, comprender y releer a Cortázar desde los indicios de nuestra posición cultural y social actual.