INVESTIGADORES
SEIFFER Tamara
artículos
Título:
Pobreza y conflictividad social en Argentina durante la primera fase de implementación del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) ante la pandemia de COVID-19
Autor/es:
SEIFFER, TAMARA; PACHECO, JULIETA; MUSSI, EMILIANO
Revista:
Plaza Pública
Editorial:
Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Tandil; Año: 2022
Resumen:
En trabajos anteriores hemos mostrado de qué manera el lugar que Argentina ocupa en la división internacional del trabajo como proveedora de materias primas (particularidad que comparte con el resto de los países de América del Sur) y las transformaciones del capital desde mediados de la década del ?70 explican la situación de creciente empobrecimiento que padece la clase obrera local debido a que los capitales que operan internamente (tanto extranjeros como nacionales) encuentran allí una fuente extraordinaria para su valorización (Seiffer, Kornblihtt y Mussi, 2016). La pandemia aceleró los tiempos de una crisis social que estaba en marcha con un estancamiento en la creación de empleo privado, el peso del trabajo no registrado y la caída salarial. La población más afectada fue la porción de la clase obrera determinada como estancada o consolidada en su condición de sobrante para las necesidades de valorización del capital compuesta por trabajadores informales, desocupades, subocupades demandantes, muchos de los cuales habitan villas y asentamientos, e incluye a aquelles determinados a su vez como población indígena. En el primer apartado de este trabajo presentamos un cuadro de la situación de la clase obrera argentina en esta coyuntura, marcada por su fragmentación y pauperización. Si bien el nuestro es un país que presenta históricamente una gran movilización social con marchas, cortes de ruta, huelgas y otras formas de protesta y durante el periodo bajo análisis se llevaron adelante muchas medidas de lucha, la conflictividad disminuyó tanto por las restricciones impuestas por el ?aislamiento social, preventivo y obligatorio? (ASPO) vigente desde el 20 de marzo de 2020 como por la legitimidad que alcanzaron las medidas dispuestas por el gobierno. Como desarrollamos en el segundo apartado, el análisis de la conflictividad durante el período evidencia a su vez la multiplicidad de demandas dada por la diversidad de sujetos sociales que operan en este ámbito de acumulación y su concentración en las fracciones de la clase obrera que viven en villas y asentamientos. Como resultado de esas luchas se amplió el alcance de la política asistencial y el gasto destinado a tal fin, situación que, como mostramos en investigaciones anteriores, se inscribe en un proceso de largo plazo por las mismas transformaciones que sufre la clase obrera que se asienta en nuestro país (Seiffer y Rivas Castro, 2019 y Seiffer, Kornblihtt y De Luca, 2012). En el tercer apartado tratamos el tema de la política asistencial y mostramos que su alcance en la reproducción de los sectores más pauperizados de la clase obrera permitió contener parcialmente la crisis que implicó la implementación del ASPO, cuando, en cambio, llegó más tardía y limitadamente a las fracciones que no entran en las redes asistenciales clásicas.