INVESTIGADORES
NARDACCHIONE Gabriel
artículos
Título:
La cuestión educativa en argentina. De la emancipación nacional a la crisis del 2001
Autor/es:
NARDACCHIONE GABRIEL
Revista:
E-L@TINA
Editorial:
UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIONES SOCIOHISTÓRICAS DE AMÉRICA LATINA, INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Referencias:
Año: 2010 vol. 8 p. 21 - 47
ISSN:
1666-9606
Resumen:
En este trabajo intentaremos articular los principales acontecimientos históricos relacionados a la cuestión educativa. El análisis no incluirá la cuestión sindical-docente, la cual amerita un trabajo en sí mismo. Intentaremos abrevar las discusiones político-pedagógicas desde nuestra emancipación nacional (1810) hasta la última crisis de la república (2001). Este repaso histórico permite abrir un debate sobre las orientaciones de reforma actualmente en curso.El análisis de cada período se ordenará en relación a la estructura jurídico-política del sistema educativo (SE). Analizaremos las normas jurídico-políticas y las principales políticas públicas que constituyeron el SE nacional según dos criterios: a) la organización del sistema, según su nacionalización o provincialización y b) la responsabilidad sobre el sistema, según sea estatal o privada. A estos criterios fundantes, nuestro planteo integrará al análisis de: c) la cuestión ideológica, que nos permitirá evaluar los distintos valores que ordenan los criterios político-educativos, en el marco de la conflictiva relación laico-confesional; d) la cuestión pedagógica, que nos iluminará sobre los distintos abordajes (positivista, krausista, pragmatista, etc.) que estructuran el vínculo educativo; y e) las metas educativas, tanto en su orientación a la formación ciudadana (modelo humanista tradicional) como a su realización práctica (modelo de formación para el trabajo).El trabajo se organiza a partir de los sucesivas etapas históricas de evolución de la cuestión educativa. Dichas etapas, o capítulos del artículo, son las siguientes: a) de la emancipación a la organización del SE (1810-1880), b) la organización del SE (1880-1930), c) las disputas ideológico-pedagógicas en torno al SE (1930-1966), d) la crisis sistémica y las políticas de desarticulación del SE (1966-1983) y e) la refundación del SE (1983-2001).