PERSONAL DE APOYO
ESTEBANEZ Maria Elina
artículos
Título:
Apropiación social y prácticas de la investigación científica.
Autor/es:
MARIA ELINA ESTÉBANEZ
Revista:
Revista de Ciencias Sociales
Editorial:
Facultad de Ciencias Sociales -
Referencias:
Lugar: Buenos Aires ; Año: 2017 vol. 1
ISSN:
1666-7301
Resumen:
Ciborgs, alimentos transgénicos, robótica industrial,comunicaciones instantáneas, digitalización de la vidapública, monitoreo electrónico de la salud, finanzasglobalizadas, energía solar, minerías a cielo abierto,medicalización extendida. Estos son algunos de los fenó-menos que muestran la creciente presencia de los resultadosde la investigación científica y del desarrollo denuevas tecnologías en el escenario público, en el mundode la cotidianeidad y en los ambientes naturales. Estapresencia es posible por la convergencia de múltiples camposy especialidades, en modalidades organizativas interdisciplinariasde producción de conocimientos, difundidosen redes locales y transnacionales. El involucramiento deotros actores ?los no expertos, los ciudadanos, los públicosno académicos o legos? en estos espacios, en su valoracióno en su crítica también es un rasgo emergente denuestras sociedades. Las repercusiones sociales de losnuevos saberes y sus materializaciones son variadas e invitana apocalípticos y apologéticos a debatir si representanavances en la calidad de vida o retrocesos en laslibertades e igualdades sociales.En este artículo se discute la idea de apropiación social del conocimiento. Como ocurrecon otros conceptos omnipresentes en el campo de lapolítica pública, el de apropiación transita cómodamenteen los discursos de las comunidades científicas y académicas,la letra de los programas de acción gubernamental,aquí y en el mundo, aludiendo a una situación deseable que es objeto de intervenciones específicas: elconocimiento científico y tecnológico trascendiendo loslaboratorios y las cátedras, al alcance de los legos que seconvierten en los agentes centrales de la apropiación. Lohacen en modalidades ?débiles? cuando ocurren transferenciaslineales de conocimientos de los expertos a loslegos. Pero también lo hacen en modalidades ?fuertes?cuando se produce una compleja y más amplia intersecciónentre conocimiento y sociedad, donde las ideas e interesesse coconstruyen en un proceso interactivo entrediversas expertises, entre agentes y actantes