BECAS
GAUDIOSO Pablo Javier
artículos
Título:
¿Decadencia, olvido o intereses científicos? La osteología en murciélagos como estudio de caso
Autor/es:
GAUDIOSO, PABLO J.; PÉREZ, M. JULIETA; BARQUEZ R. M.; DÍAZ, M. MÓNICA
Revista:
BOLETÍN DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS
Editorial:
RELCOM
Referencias:
Lugar: Ciudad de México; Año: 2021 vol. 12 p. 3 - 7
Resumen:
Los estudios de anatomía clásica, realizados durante laprimera mitad del siglo XIX, contribuyeron al desarrollode la teoría darwiniana de la evolución. En esa épocasurgieron los primeros trabajos descriptivos sobre elsistema músculo-esquelético de quirópteros. Durante elsiglo XX, se sumaron aportes a la anatomía esqueléticapostcraneana de murciélagos. Paradójicamente, en elsiglo XXI las publicaciones sobre morfología descriptivaclásica de la anatomía postcraneana son escasas,aunque se han realizado numerosos estudios conenfoques biomecánicos y filogenéticos relacionadoscon el vuelo. Hasta el momento, de las más de 1.400especies de murciélagos reconocidas, sólo de apenasunas 20 de ellas se conoce la anatomía esqueléticapostcraneana casi completa. Pero es importante destacarque los autopodios fueron descuidados como elementosde interés en las investigaciones. Es por ello, que seconocen descripciones, detalladas e ilustradas, deestas regiones de sólo cuatro especies de murciélagos.Esta situación nos lleva a cuestionar el hecho de quelos estudios osteológicos clásicos no forman parte delmercado científico actual, perjudicando de manera directaal conocimiento morfológico del único grupo de mamíferoscon capacidad de vuelo propulsado.