PERSONAL DE APOYO
MARISCAL Cintia Lucila
artículos
Título:
Discontinuidad, historia e institución
Autor/es:
MARISCAL CINTIA LUCILA
Revista:
Actas de periodismo y comunicación
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2016 vol. 2
ISSN:
2469-0910
Resumen:
En los trabajos realizados durante los años sesenta, ubicados en lo quehabitualmente se conoce como su ?período arqueológico?, Foucault se abocó aldespliegue de un entramado conceptual con el cual desarrollar un conocimiento dela historia en abierta crítica con las aproximaciones totalizantes, continuas ylineales. A su juicio, producir un análisis histórico no significaba remitirse a hechospretéritos y acabados, sino buscar series de acontecimientos, localizar susdesfasajes, sus vínculos y sus diferentes temporalidades. En este sentido sutratamiento filosófico de las nociones de ?discontinuidad? y de ?acontecimiento? fuea tal punto importante que resultaría posible afirmar que su método arqueológicoexpresa una filosofía de la discontinuidad.Pese a las distancias teóricas respecto a Foucault, Merleau-Ponty también consideróel modo de conocer la historia como un problema sobre el cual era precisodetenerse. Los cursos dictados en el Collège de France durante la década delcincuenta -?Materiales para una teoría de la historia? (1953) ?La institución en lahistoria personal y pública? (1954)-, dan cuenta de la necesidad de pensar lahistoria bajo claves nuevas. La elaboración de nociones como las de ?tradición?,?sedimentación?, y muy especialmente la noción de Stiftung [institución], serán lasbases para el desarrollo de un pensamiento sobre la historia desde una perspectivaantisubjetivista y antideterminista que, con sus respectivos reparos, encuentracierta afinidad con los planteos de Foucault.