PERSONAL DE APOYO
LUCERO ARRÚA Graciela Beatriz
artículos
Título:
La construcción de la identidad local a través del discurso político: el caso de San Luis
Autor/es:
GRACIELA LUCERO ARRUA
Revista:
Revista de Lenguas
Editorial:
Universidad Nacional de Salta
Referencias:
Lugar: Salta; Año: 2019 vol. 2 p. 3 - 17
Resumen:
Aunque instalada hace relativamente poco en la sociedad a través de acciones y discursos gubernamentales, la puntanidad, o identidad de los habitantes de la provincia de San Luis (Argentina), es un concepto que, desde la historia, el arte, el análisis del discurso o la psicología, ya han desarrollado otros autores (Tobares, 1999; Lobo, 2011; Trocello, 2004). Este estudio presenta una exploración de los recursos léxico-gramaticales y prosódicos utilizados en la instanciación de la puntanidad en un corpus constituido por tres discursos correspondientes a Adolfo Rodriguez Saá (exgobernador de San Luis), Alberto Rodriguez Saá (actual gobernador de San Luis) y Claudio Poggi (exgobernador de San Luis). La observación se realiza desde el marco analítico propuesto por el Sistema de la Valoración (Martin y Rose, 2003; Martin y White, 2005), que se enmarca en la Lingüística Sistémico Funcional (Halliday, 2004, 2014). Esta investigación tiene un doble propósito: (a) aportar reflexiones a los estudios sobre categorización de recursos valorativos en lengua española, y (b) explorar diferencias y similitudes en los discursos de estos tres políticos en relación con el tipo de significados asociados a la construcción de la identidad puntana y los recursos utilizados para expresarlos. Se espera que los resultados de este análisis contribuyan a establecer potenciales correspondencias entre los significados emergentes de este trabajo y los establecidos en estudios anteriores sobre el tema, y así promover la articulación entre teorías sociales y lingüísticas.