PERSONAL DE APOYO
DER-OHANNESIAN Nadia
artículos
Título:
Paisajes (in)visibles del Caribe en dos relatos de Edwidge Danticat
Autor/es:
NADIA DER-OHANNESIAN
Revista:
Argus-a
Editorial:
Editorial Argus-a Artes y Humanidades / Arts & Humanities
Referencias:
Lugar: California; Año: 2018 vol. 27
ISSN:
1853-9904
Resumen:
RESUMENSe analizan las implicancias políticas de los paisajes representados en ?Seeing Things Simply? y ?A Wall of Fire Rising?. Estas historias forman parte de la colección de relatos titulada Krik? Krak! de la autora Haitiana Edwidge Danticat. En el primer cuento la protagonista, Princesse sirve de modelo a una pintora francesa quien la retrata desnuda en la playa. La muchacha, con el tiempo, se da cuenta de que ella desea ser artista también y no modelo, y dibuja en el suelo una escena de la vida cotidiana en su pueblo. En el segundo, la autora retrata un episodio en la vida de una familia muy pobre en un pueblo de Haití. Mientras el hijo aprende las palabras de un revolucionario haitiano para una obra de la escuela, el padre fantasea con escapar de la isla en globo. La noción de paisaje liga de manera patente la mirada humana con el entorno físico. A pesar de que a priori parecería que los paisajes estuvieran allí, estáticos y dispuestos simplemente para ser aprehendidos, existen innumerables mediaciones que responden de manera clara a la esfera de la cultura. Desde la geografía cultural hace ya algunas décadas se cuestionan ideas despolitizadas de percepción del paisaje y se enfatiza cada vez más su carácter político, dinámico y socialmente construido, a pesar de que pueda tratarse de espacios naturales con poca o ninguna intervención del humano. Qué califica para ser considerado un paisaje es una cuestión que involucra intereses económicos y políticos, así como también expectativas diseminadas en la cultura y repetidas a lo largo del tiempo. Las historias construyen paisajes alternativos que a su vez exponen prácticas imperialistas.