INVESTIGADORES
DOMINGUEZ Diego Ignacio
artículos
Título:
Agriculturas familiares en escenarios de reconfiguracion agroalimentaria y reorganizacion territorial
Autor/es:
DIEGO DOMINGUEZ; GEPCYD
Revista:
Revista de investigación en Ciencias Sociales
Editorial:
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011 p. 6 - 8
Resumen:
Esta investigación fue desarrollada por el Grupo de Estudios sobre Ecología Política, Comunidades y Derechos (GEPCyD) del Instituto de Investigaciones Gino Germani y se propuso comprender las estrategias que realizan los distintos sectores de la agricultura familiar para permanecer en el campo en el actual contexto de desarrollo de la “agricultura transgénica”, caracterizada por la intensa innovación tecnológica y la transnacionalización del sistema agroalimentario argentino. Se buscaba analizar las respuestas protagonizadas tanto por quienes desde la agricultura familiar están incluidos en el sistema agroalimentario, así como de aquellos que están excluidos del mismo -refugiados en el autoconsumo, la venta de excedentes, la comercialización directa, etcétera. Mediante los trabajos de investigación del GEPCyD pudimos alcanzar resultados significativos y establecer nuevos interrogantes. Tanto en las zonas de provincia de Buenos Aires como del Chaco fue posible observar el cambio en la matriz estadocéntrica de ordenamiento de las relaciones en las cadenas agroindustriales, con la consecuente descomposición del entramado de producciones familiares con el núcleo de los complejos -frutihortícola, algodonero o cañero, según el caso. En estos escenarios comunes, sin embargo, no sólo hemos encontrado diferentes respuestas productivas desde las agriculturas familiares según se trate de la región pampeana o extrapampeana, sino que hemos detectado una diferencia sustancial entre una región y otra en función de la reemergencia de la identidad colectiva “campesina” y de una creciente conflictualidad rural expresada en la doble presión sobre la tierra, desde la lógica del agronegocio por un lado, y desde la dinámica de las organizaciones campesinas por otro.Esta investigación fue desarrollada por el Grupo de Estudios sobre Ecología Política, Comunidades y Derechos (GEPCyD) del Instituto de Investigaciones Gino Germani y se propuso comprender las estrategias que realizan los distintos sectores de la agricultura familiar para permanecer en el campo en el actual contexto de desarrollo de la “agricultura transgénica”, caracterizada por la intensa innovación tecnológica y la transnacionalización del sistema agroalimentario argentino. Se buscaba analizar las respuestas protagonizadas tanto por quienes desde la agricultura familiar están incluidos en el sistema agroalimentario, así como de aquellos que están excluidos del mismo -refugiados en el autoconsumo, la venta de excedentes, la comercialización directa, etcétera. Mediante los trabajos de investigación del GEPCyD pudimos alcanzar resultados significativos y establecer nuevos interrogantes. Tanto en las zonas de provincia de Buenos Aires como del Chaco fue posible observar el cambio en la matriz estadocéntrica de ordenamiento de las relaciones en las cadenas agroindustriales, con la consecuente descomposición del entramado de producciones familiares con el núcleo de los complejos -frutihortícola, algodonero o cañero, según el caso. En estos escenarios comunes, sin embargo, no sólo hemos encontrado diferentes respuestas productivas desde las agriculturas familiares según se trate de la región pampeana o extrapampeana, sino que hemos detectado una diferencia sustancial entre una región y otra en función de la reemergencia de la identidad colectiva “campesina” y de una creciente conflictualidad rural expresada en la doble presión sobre la tierra, desde la lógica del agronegocio por un lado, y desde la dinámica de las organizaciones campesinas por otro.