INVESTIGADORES
MEDINA Matias Eduardo
artículos
Título:
Bosques, Claros y Cultivos: Un Aproximación Tecnológico-funcional a las Hachas y/o Azuelas Líticas de las Sierras de Córdoba (Argentina)
Autor/es:
M. MEDINA; BALENA, I.; VÁZQUEZ, E.; CORIALE, N.; PASTOR, S.
Revista:
latin american antiquity
Editorial:
Society for American Archaeology
Referencias:
Lugar: Washington; Año: 2019 vol. 31 p. 142 - 157
ISSN:
1045-6635
Resumen:
Se presentan los primeros resultados obtenidos del estudio tecnológico-funcional de un conjunto de 55 cabezales de hachas y/o azuelas líticas asignadas al período prehispánico tardío de las Sierras de Córdoba (1500-360 años aP; Argentina). A partir del análisis de sus atributos tecnológicos (peso, agudeza y largo de los filos, etc.) y de los rastros de uso a 20-50X se argumenta que un número significativo de instrumentos fue utilizado para realizar tareas que involucraron el contacto con sedimentos abrasivos, probablemente para cortar y arrancar elementos leñosos del sotobosque a nivel del suelo. Una proporción del conjunto evidenció rastros de uso exclusivamente asociados a trabajar sobre maderas, como pulido y micro-estrías restringidas a la periferia de los filos. Se concluye que los grupos tardíos desarrollaron artefactos pulidos costosos para cumplir efectivamente con la apertura y mantenimiento de claros en el bosque serrano, ya sea para el cultivo, construcción de viviendas y/o incrementar la capacidad reproductiva de plantas silvestres de las cuales dependían, entre otros motivos. De esta manera, comprender la función de las hachas y/o azuelas tardías es fundamental para discutir las actividades productivas y la modificación antrópica del paisaje propuesta para la región a fines del Holoceno.