INVESTIGADORES
MUÑOZ Maria Antonia
artículos
Título:
Los Comités Barriales de Emergencia: de la crisis de reproducción social a las luchas feministas por los límites
Autor/es:
MUÑOZ, MARÍA ANTONIA Y AGUSTINA CEPEDA
Revista:
GenEros
Editorial:
Asociación Colimense de Universitarias A.C. y el Programa Universitario de Estudios de Género del Centro Universitario de Investigaciones Sociales de la Universidad de Colima
Referencias:
Lugar: Colima; Año: 2022 vol. 29 p. 229 - 257
ISSN:
2310-2799
Resumen:
Los Comités Barriales de Emergencia (CBE) surgieron en el contexto de la pandemia del COVID 19 para combatir diferentes demandas asociadas a la violencia de género y asistencia alimentaria. La hipótesis central es que la pandemia profundizó la crisis de reproducción social, en particular, precarizando la vida de las mujeres y que los CBE pusieron en discusión tanto los límites asociados a la distinción entre lo público y lo privado, la producción y la reproducción social, proporcionando enfoques feministas asociados a la comunidad igualitaria. Ésta se discute al calor del enfoque sobre la reproducción social, asociado a las crisis complejas y las luchas en torno a los límites. Para el análisis se realizaron entrevistas en profundidad, datos estadísticos sociodemográficos, así mismo, se consultaron datos oficiales asociados a la violencia de género. Concluiremos en que los CBE son expresiones de la crisis de reproducción social que recae, sobre todo, en las mujeres; también son apuestas políticas feministas que ponen en cuestión los límites entre lo privado y lo público, la familia, la comunidad y el Estado. Además, se señala que, si bien la crisis asociada a la reproducción social tiene una dimensión de género notoria, las tensiones hacia el interior de las luchas son importantes. Una de ellas es que las formas de representación política y las demandas de reconocimiento por trabajo no remunerado todavía son muy incipientes, a pesar del protagonismo de las mujeres en esas luchas asociadas a cambiar los limites entre producción y reproducción social.