INVESTIGADORES
BARRANQUERO Rosario Soledad
artículos
Título:
Análisis integral del sistema hídrico, uso y gestión. Cuenca del arroyo Langueyú, Tandil, Argentina
Autor/es:
VÍCTOR ALEJANDRO RUIZ DE GALARRETA; ROXANA BANDA NORIEGA; ROSARIO SOLEDAD BARRANQUERO; ADRIANA DÍAZ; CORINA IRIS RODRIGUEZ; ESTEBAN MIGUEL
Revista:
BOLETIN GEOLOGICO Y MINERO
Editorial:
Instituto Geológico y Minero de España
Referencias:
Lugar: MADRID, MADRID; Año: 2010 vol. 121 p. 343 - 356
ISSN:
0366-0176
Resumen:
El objetivo del trabajo es la caracterización hidrológica ambiental de la cuenca del arroyo Langueyú, donde se localiza la ciudad de Tandil. Esta cuenca se desarrolla sobre el faldeo Norte de las sierras de Tandilia, provincia de Buenos Aires, drenando sus aguas hacia el NE. Se distinguen dos unidades hidrogeológicas: el basamento cristalino y los sedimentos cenozoicos, que corresponden con los ambientes hidrolitológicos fisurado y poroso clástico, respectivamente. La población se abastece en su totalidad del recurso subterráneo. Se analizó la explotación y uso del agua, en relación con demandas de sectores industrial, agropecuario y urbano. Se evaluaron los efectos de la explotación intensa y se corroboraron altas concentraciones de nitratos en las perforaciones más antiguas de la ciudad, actualmente en funcionamiento. Se detectó la alteración hidrodinámica en un sector del arroyo, donde pasa a ser perdedor. Esta inversión del régimen natural es una fuente potencial de contaminación al acuífero, debido a las altas cargas de efluentes industriales y aguas residuales urbanas que recibe. Se analizaron los sectores poblacionales sin servicios de agua potable ni cloacas, donde el agua de consumo presentó contaminación microbiológica y de nitratos. Asimismo, otro impacto lo constituyen las numerosas canteras en abandono que son sumideros de diversos residuos, en su mayoría de la industria de fundición. Como conclusión, la gestión del recurso hídrico en la cuenca no se orienta a la sostenibilidad, como consecuencia del manejo fragmentado, demandando el conocimiento e intervención sistémica a fin de evitar su deterioro y garantizar su protección.