INVESTIGADORES
BARRANQUERO Rosario Soledad
artículos
Título:
Relación arroyo-acuífero en un sistema hídrico afectado por explotación antrópica
Autor/es:
ROSARIO SOLEDAD BARRANQUERO; MARCELO VARNI; VÍCTOR ALEJANDRO RUIZ DE GALARRETA
Revista:
Estudios Ambientales
Editorial:
Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales
Referencias:
Lugar: TANDIL, BUENOS AIRES; Año: 2015 vol. 3 p. 30 - 51
ISSN:
2347-0941
Resumen:
El área de estudio del presente trabajo es la cuenca del arroyo Langueyú, en la cual el recurso hídrico subterráneo constituye la fuente de agua para la ciudad de Tandil y su espacio periurbano y rural. La cuenca tiene sus nacientes en el sistema serrano de Tandilia y se desarrolla en sentido NE, hacia la cuenca del río Salado. La ciudad de Tandil se encuentra atravesada por el curso del arroyo Langueyú y sus afluentes, siendo el primero utilizado como sumidero de efluentes pluviales, cloacales, previo tratamiento, e industriales. Por otra parte, estudios antecedentes probaron que la explotación del recurso para el suministro de agua de red ha provocado alteraciones en la hidrodinámica natural del acuífero, especialmente por la disposición concentrada de las perforaciones más antiguas, que además se ubican en cercanías al sector de descargas de efluentes al arroyo. Considerando este contexto se planteó como objetivo del trabajo realizar un análisis de la relación arroyo-acuífero en el sector de mayor alteración antrópica y evaluar la importancia de los resultados respecto a la gestión de los recursos hídricos en la cuenca. Para ello, en el sector de mayor afectación, se midieron los niveles del agua subterránea (en pozos particulares) y del pelo de agua del arroyo, en noviembre de 2013 y marzo de 2014. Se evaluó además la importancia de la relación arroyo-acuífero respecto a la gestión de los recursos hídricos en la cuenca. Se comprobó la inversión de la relación natural arroyo-acuífero en el área estudiada, generando un carácter influente del arroyo respecto al acuífero. También se vio modificado el aporte de caudal subterráneo entre los distintos sectores geomorfológicos de la cuenca. El riesgo de contaminación del medio subterráneo que implica esta situación, plantea la necesidad de llevar adelante un estudio en profundidad y un monitoreo para definir con precisión las características de ese riesgo.