INVESTIGADORES
BARRANQUERO Rosario Soledad
artículos
Título:
Caracterización hidrodinámica e hidroquímica de una cuenca rural utilizando una red monitora con perspectiva ambiental
Autor/es:
BRUNO DIPARDO; ROSARIO SOLEDAD BARRANQUERO; SILVINA GRACIELA ETCHEVERRÍA; ROBERTO LANDA; BETHANIA NICORA; MARCELO RAÚL VARNI; VÍCTOR ALEJANDRO RUIZ DE GALARRETA
Revista:
Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales
Editorial:
Museo Argentino de Ciencias Naturales
Referencias:
Lugar: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES; Año: 2021 vol. 23 p. 115 - 130
ISSN:
1853-0400
Resumen:
El presente trabajo se desarrolló en una cuenca rural del partido de Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Su objetivo fue diseñar una red ambiental de monitoreo del recurso hídrico subterráneo en la cuenca del arroyo Chapaleofú, que integre, más allá de la mirada hidrológica clásica (hidrodinámica e hidroquímica), variables fisicoquímicas y de manejo del recurso en cada sitio de muestreo. De 104 perforaciones censadas se seleccionaron 36 aplicando en un SIG un mallado sobre la cuenca. En cada celda se seleccionó una perforación comparando las siguientes variables: accesibilidad, encamisado, mantenimiento, conductividad eléctrica, distancia a la perforación más cercana, distancia al baricentro de la celda, muestra directa del acuífero y toma de muestra y profundidad del nivel del agua en la misma perforación. La hidroquímica y la hidrodinámica se evaluaron en una campaña donde se tomaron muestras para análisis fisicoquímico y se midieron las profundidades del nivel del agua. Se relevaron variables de manejo del recurso (mantenimiento, estado, uso de suelo en el lote de la perforación y uso de suelo en el establecimiento) y se relacionaron con la calidad del agua. Se eliminaron otras 4 perforaciones que presentaron mala calidad. Se seleccionaron 20 perforaciones en el sector de serranías, 7 en el de piedemonte y 5 en la llanura. La hidroquímica varió de bicarbonatada cálcica y/o magnésica en la serranía a bicarbonatada sódica en la llanura. No se encontró relación entre el manejo del recurso y su calidad, esto muestra la efectividad en la selección de sitios no contaminados.