BECAS
MATAYOSHI Carolina Lucila
artículos
Título:
La bioquímica vegetal ante los nuevos desafíos del ambiente
Autor/es:
MP BENAVIDES; SM GALLEGO; MD GROPPA; LB PENA; MS ZAWOZNIK; MF IANNONE; CL MATAYOSHI; AAE MENDEZ; SM DÍAZ HERRERA; L RECALDE; A CABRERA; N GOMEZ MANSUR; A VÁZQUEZ
Revista:
Farmacia y Bioquímica en foco
Editorial:
-
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019
ISSN:
2618-2491
Resumen:
Las plantas son cruciales para la humanidad: como fabricantes de oxígeno, como fuente de alimento, energía y materia prima para la industria, como productoras de medicamentos, esencias, colorantes, proteínas. Cada vez más deben hacer frente a condiciones ambientales fluctuantes que afectan su crecimiento y desarrollo. La bioquímica vegetal brinda las bases para comprenderlas y desarrollar estrategias tendientes a mejorar su producción y su relación con los nuevos entornos. Las plantas comparten con los animales y los hongos un ancestro común que vivió hace aproximadamente 2000 millones de años. Gracias a este lenguaje común de ADN compartido entre dichos organismos, sumado a una estructura y fisiología celular similar, los estudios en las plantas han permitido aumentar el conocimiento sobre la vida en general.Por ejemplo, las primeras células vivas fueron observadas en 1665 por el científico inglés Robert Hooke en un tejido vegetal; los estudios de Gregor Mendel sobre arvejas revelaron, en 1865, las leyes de herencia que ayudaron aentender enfermedades humanas, como la anemia falciforme; mientras que DmitriI vanovsky y Martinus Beijerinck, de manera independiente, aislaron en 1892 el primer virus vegetal, marcando así el comienzo de la virología. Las plantas han adquirido la capacidad de llevar a cabo la fotosíntesis mediante la incorporación en sus células de una bacteria fotosintética. Esta posibilidad deconvertir la energía de la luz solar en energía química permitió que las plantas ocuparan un nicho particular, compatible con el de otros seres vivos.Como un subproducto de la fotosíntesis, las plantas producen el oxígeno que necesitamos para vivir, tanto nosotros como todos los demás animales. Las plantas constituyen organismos diversos y asombrosos, que enriquecen nuestras vidas de muchas maneras: como fabricantes de oxígeno, como fuente de alimento,energía y materia prima para la industria, como productoras de medicamentos,esencias, colorantes, proteínas, entre otros aportes cruciales para la humanidad. Muchos tipos de plantas viven y se reproducen con éxito en diversos hábitats. En este caso, la adaptación al medio ambiente se caracteriza por cambios genéticos en toda la población llevados a cabo mediante la selección natural a lo largo de muchas generaciones.