IRES   27030
INSTITUTO REGIONAL DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
DE LA ETNOEDUCACIÓN A LA ESCUELA AGROTÉCNICA. EL RECONOCIMIENTO DEL CONTEXTO COMO ESCENARIO DE APRENDIZAJE
Autor/es:
VALIENTE, SILVIA
Revista:
Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
Editorial:
Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán
Referencias:
Lugar: Yucatán; Año: 2022 p. 93 - 110
ISSN:
2448-5241
Resumen:
El presente artículo de reflexión tiene por objetivo mostrar el reconocimiento del contexto como escenario de aprendizaje a partir de experiencias educativas llevadas adelante en diferentes contextos y con disímiles destinatarios. Concretamente, expondré la experiencia colombiana de etnoeducación para luego examinar analogías y diferencias para que puedan encontrarse con otra experiencia educativa: la escuela agrotécnica El Huaco (Andalgalá, Catamarca), también dependiente del Ministerio de Educación. Reconociendo que los proyectos de etnoeducación buscan visibilizar saberes que han sido negados y desarticular una cierta jerarquía de saberes, y más allá de la especificidad de cada propuesta y reconociendo que no están libres de tensiones, ambas se configuran como espacios de encuentro y escenarios de aprendizaje que buscan reaprender el sentido de conocer y valorar el trabajo de y con la tierra; en el caso de la escuela agrotécnica, en un contexto cada más urbanizado. En suma, atraviesa esta necesidad de conocimiento la persistencia de la colonialidad y la retórica de la modernidad en nuestros días.