BECAS
TOCHO Fernanda Nora
artículos
Título:
"MÁS ALLÁ (Y MÁS ACÁ) DE MONTONEROS: ACTORES, EXPERIENCIAS Y SENTIDOS DEL PERONISMO REVOLUCIONARIO EN EL PASADO RECIENTE ARGENTINO"
Autor/es:
TOCHO, FERNANDA
Revista:
Revista Paginas
Editorial:
Escuela de Historia - Facultad de Humanidades y Artes - Universidad Nacional de Rosario
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2021
ISSN:
1851-992X
Resumen:
Desde hace ya más de dos décadas que los estudios sobre el pasado reciente argentino, particularmente el relativo a las militancias políticas, sociales y culturales de los sesenta y setenta, concitan un fuerte interés. De hecho, han conformado un campo temático específico que es abordado desde distintas perspectivas disciplinares, como se evidencia en la proliferación de libros, artículos y revistas especializadas, jornadas y mesas de ponencias, tesis y proyectos de investigación. Un campo de estudios cuyo crecimiento, además, dialoga y se nutre tanto de producciones culturales de lo más diversas, como de la consolidación de archivos y reservorios documentales de distinto tipo.Hablamos de una época -como diría Gilman (2003)- marcada por una singular experiencia del mundo, de la temporalidad, la subjetividad y la vida colectiva, que se recorta de la continuidad histórica con una densidad propia. De una época signada, de modo inusitado, por un intenso interés por la política y por la convicción de que una transformación radical, en todos los órdenes de la vida, sobrevendría de modo inminente. En que, para muchos de sus protagonistas, en particular para las militancias a las que aquí referiremos, la lógica de la historia parecía ineluctable y la temporalidad se caracterizaba por la vertiginosidad de los tiempos rápidos. Un período, en fin, signado por una misma problemática: el reencantamiento del mundo a través de la política y las expectativas revolucionarias.Más allá de las periodizaciones terminadas en cero, a nivel mundial, ese período se abrió con los procesos de descolonización del tercer mundo (sobre todo en África e Indochina) y la Revolución Cubana. Culminó a mediados de los setenta en América Latina, asolada por cruentas dictaduras, y algo antes en los países del primer mundo, signados por el reflujo de la marea contestataria y la crisis del petróleo. Por su parte, pensados como época, los ?sesenta-setenta? argentinos hunden sus raíces también en la segunda mitad de la década de los cincuenta, marcada por la proscripción del peronismo, y se clausuran con la dictadura militar de 1976, encontrando en el tramo abierto por el Cordobazo un subperíodo de unos cincos años que representaron un punto de inflexión en términos de la masividad y la radicalización de la protesta social y política.Por entonces, amplios sectores de la clase trabajadora, del campo cultural, la Iglesia y el movimiento estudiantil protagonizaron un intenso proceso de activación social politización que dio lugar a un conjunto de movimientos de oposición de diverso orden que algunos autores denominaron ?nueva izquierda?. Un conjunto de fuerzas sociales y políticas disímiles que impulsaron un vasto proceso de contestación generalizada que incluyó desde la revuelta cultural y el activismo social, hasta la política revolucionaria y el accionar armado. Pese a su diversidad, los distintos grupos, movimientos y organizaciones que protagonizaron el fenómeno fueron desplegando una serie de discursos y prácticas políticas que resultaban convergentes en la manera de oponerse a la dictadura de la ?Revolución Argentina? (1966-1973), así como una multiplicidad de nexos que contribuyeron a que se percibieran y fueran percibidos como parte de una misma trama, la del ?campo del pueblo? y la ?revolución? (Pucciarelli, 1999, Tortti, 1999 y 2015).Ahora bien, pese al carácter multifacético del activismo del período; a perspectivas interpretativas como las mencionadas y a otras que han inspirado numerosos análisis de caso bien fundados empíricamente, persiste una tendencia propia de los orígenes de las reflexiones sobre el tema. Nos referimos a la primacía otorgada a la violencia política como prisma de análisis privilegiado a través del cual abordar el período, reduciendo a unas pocas variables explicativas -generalmente deshistorizadas- todas las complejidades del proceso de movilización de la época (Acha, 2013). Se trata de un enfoque que fue clave en los estudios propios de la transición democrática, un período asumidamente refundacional cuyo régimen de historicidad se basó en un corte radical respecto del pasado cercano. Es decir, un presente cuya afirmación requería la impugnación de su pasado inmediato -los horrores de la dictadura-, pero que también se desacoplaba de estratos anteriores del tiempo, en particular de aquellas décadas previas en que la movilización había excedido con mucho los canales institucionales que ahora debían relegitimarse (Rabotnikof, 2009). Pese al paso de los años, esa perspectiva analítica, que Oberti y Pittaluga (2006) caracterizaron como ?la estrategia democrática?, sigue teniendo un peso importante tanto en el debate público -donde las discusiones sobre aquel período no dejan de avivarse-, como en los estudios académicos.