INVESTIGADORES
DIP Patricia Carina
artículos
Título:
De Kierkegaard a Lacan: el surgimiento de la angustia en Temor y Temblor
Autor/es:
DIP, PATRICIA CARINA
Revista:
Estudios kierkegaardianos. Revista de Filosofía
Editorial:
Sociedad Iberoamericana de Estudios Kierkegaardianos
Referencias:
Lugar: D.F.; Año: 2021 p. 91 - 120
ISSN:
2448-5330
Resumen:
Este trabajo se propone alcanzar dos objetivos. Por un lado, al interior del corpus kierkegaardiano, poner en evidencia la relación entre Johannes de silentio y Vigilius Haufniensis. El pseudónimo autor de Temor y Temblor, al mostrar que en la historia de Abraham se ha desconsiderado la angustia, pone de manifiesto la necesidad de abordar el ?concepto? de la angustia, del que recién se ocupará Haufniensis en 1844. En este sentido, sostenemos que en Temor y Temblor (1843) aparece una ?anticipación? del concepto central de la psicología de Kierkegaard, ya que en esa obra surge la angustia, que será luego concebida como estado definitorio de la subjetividad. Por otro lado, continuando en la línea de análisis iniciada en ?De Kierkegaard a Freud: observaciones sobre la psicología del moderno malestar? (2017), sostenemos que Kierkegaard no solamente anticipa problemas del campo psicoanalítico en términos epistemológicos, sino también en términos conceptuales y temáticos, haciendo especial hincapié en el surgimiento del concepto de la angustia en Temor y Temblor, con el objeto de evidenciar la importancia de esta noción en el psicoanálisis lacaniano, como forma de pensar la subjetividad en términos que la dialéctica hegeliana no posibilita debido a la identidad entre sujeto y sustancia que presupone. La angustia de Kierkegaard es esencial para dar cuenta de la hiancia del sujeto que defiende Lacan.