INVESTIGADORES
VERZERO Lorena
artículos
Título:
No nos une el amor sino el espanto: Re-mapear la escena teatral durante la última dictadura argentina
Autor/es:
VERZERO, LORENA
Revista:
Artilugio (Córdoba)
Editorial:
Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA), Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2021
ISSN:
2408-462X
Resumen:
El artículo propone refexionar en torno a los elementos compartidos por experiencias diversas de la escena teatral durante la última dictadura cívico-militar argentina, desde una doble aproximación: estética y sociológica. En este último sentido, avanzamos sobre la construcción de una cartografía expandida de las prácticas escénicas desarrolladas en la ciudad de Buenos Aires, incorporando una conceptualización de la noción de mapeo, una revisión de las historias del teatro que han legitimado el canon y una efectivización artesanal de una cartografía que incluye variadas experiencias; confirmando la hipótesis de que ?contra el sentido común? las prácticas de intervención, de resistencia, activistas o clandestinas, se dieron mayormente en las mismas zonas de la ciudad que el teatro que ocupaba el centro del campo. La segunda hipótesis atañe a la estética y sostiene que la metáfora constituye, tal vez, el recurso más compartido por estas prácticas. El trabajo metafórico durante las dictaduras ha sido ampliamente estudiado en el caso del teatro de sala, pero se suele pensar que el activismo recurre a lenguajes más directos. Poniendo ese supuesto en cuestión, proponemos la hipótesis de que el teatro central en el campo y las intervenciones de resistencia comparten el uso de la metáfora casi como recurso estético privilegiado para evitar la censura y la persecución.