BECAS
ALONSO Mauro Ricardo
artículos
Título:
Gobernanza de la investigación científico-tecnológica: orientación de las agendas y evaluación académica en el marco de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y social (PDTS)
Autor/es:
MAURO ALONSO; MARIÁNGELA NAPOLI
Revista:
Revista de Educación
Editorial:
Unviersidad Nacional de Mar Del Plata
Referencias:
Lugar: Mar Del Plata; Año: 2021
ISSN:
1853-1318
Resumen:
La concepción instaurada de que los investigadores trabajan en un marco de libertad académica se complejiza si se analiza la forma de evaluar que opera sobre sus decisiones.  De esta forma, la relación que pretendemos enlazar expone el problema al no modificar esta cultura evaluativa de modo que invisibiliza esfuerzos para orientar los proyectos hacia la búsqueda de soluciones a los problemas que aquejan a nuestras sociedades de América latina. A nivel más general, podemos afirmar que se deja de lado la pregunta acerca de para quién se produce conocimiento y, por ende, se aleja su participación, en diferentes instancias. Hallamos que los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y social (PDTS) resultaron ser una herramienta original que puso el énfasis en la inclusión de la sociedad en el corazón mismo del proceso investigativo y buscaron hallar respuestas en la investigación científica para dar respuestas a problemáticas sociales concretas.Sus definiciones, sostenemos, apuntan a promover espacios de interacción entre científicos y usuarios, ofreciendo mecanismos de evaluación diferenciada a los investigadores para tal fin y esto es, para todos los casos de política científica, un ejercicio de delegación, en cuyo seno se ubican las asimetrías de información entre quienes señalan un marco de acción y los agentes que se los apropian, rechazan o resignifican, lo que, en efecto, se observa en el bajo grado de participación de los investigadores en el instrumento y la incluso menor participación en su dimensión más innovadora: la evaluación diferenciada.En este nivel, los agentes políticos a cargo de la gobernanza de estas actividades ponen a disposición recursos materiales, como el financiamiento específico de proyectos y simbólicos, asociados a la gestión de una evaluación diferenciada que, se suponía, sería capaz de impulsar el desarrollo de proyectos que se incorporen al Banco Nacional de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (BNPDTS)Los PDTS introducen una nueva modalidad que buscó, en algún sentido, empujar al investigador a incorporar al destinatario de su producción en el proceso de producción de conocimiento, asumiendo que producto de esta relación se promovería un mayor uso del conocimiento producido