IRICE

La importancia de los procesos sociolingüísticos analizada a partir de una experiencia comunitaria

Investigadores de diferentes disciplinas, en el marco de un ciclo de charlas, presentaron y debatieron temas de incumbencia educativa.


El idioma es parte constitutiva de la identidad de una comunidad. La invasión del continente americano por parte de los españoles trajo aparejado, entre otras consecuencias, un desplazamiento de las lenguas originarias en todos los ámbitos sociales. Ana Heras, investigadora independiente del CONICET, y Enrique Hamel, profesor de Lingüística de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, explican la importancia de las investigaciones colaborativas para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos a partir de la reincorporación de su lengua originaria a la educación formal.

Hamel fue invitado a participar en los Workshops 2013, organizados en el IRICE bajo la coordinación académica de Heras y del cual participaron investigadores de diferentes disciplinas, donde se analizó el trabajo que Hamel desarrolló durante diez años con comunidades P’urhepechas en Michoacán, México.

 

¿Qué ideas nuevas o conclusiones preliminares surgen del intercambio entre profesionales de diferentes áreas?

Ana Heras_ Un aspecto importante, debatido durante el encuentro, es la necesidad de continuar consolidando una agenda de investigación que identifique más claramente los temas relevantes para nuestra América. El trabajo científico colaborativo reviste un rigor y una especificidad que es necesario continuar desarrollando, ya que presenta desafíos muy fuertes a paradigmas instituidos sobre qué es ‘hacer ciencia’.

 

¿Por qué es importante que las comunidades se eduquen manteniendo su lengua de origen?

Enrique Hamel_ La imposición del español como lengua única ocasionó problemas y pésimos rendimientos pedagógicos en las comunidades originarias. Es un proceso generalizado que representa en América una amenaza cultural y lingüística que puede revertirse. Las culturas indígenas son culturas híbridas en el sentido que están en contacto desde hace más de 500 años con la colonización, pero tienen sus propias explicaciones fundacionales, sus propias visiones de la naturaleza y del ser humano y estos temas en el pasado siempre han estado excluidos de la escuela.

 

¿Qué aportes realizan la etnografía y la sociolingüística al estudio de procesos de aprendizaje en contextos bilingües?

E H_ Los pueblos indígenas son conscientes de que deben ocupar espacios políticos que les permitan desarrollar autonomía en asuntos de gobierno interno y garantizar la reproducción de sus cosmovisiones y el uso de sus lenguas. Realizar investigaciones colaborativas con un acento en comprender cómo desarrollar procesos de aprendizaje, día a día, es un aporte a un cambio educativo necesario dentro de este enfoque que permita revertir la amenaza a culturas enteras.

 

¿Cómo confluyen las miradas de las distintas especialidades académicas para encarar esta problemática desde un enfoque regional?

A H_ Durante el encuentro se puso en consideración que a menudo se intentan imponer paradigmas de investigación e incluso líneas de trabajo desde otras partes del mundo. Por eso quienes participamos del Workshop consideramos muy relevante poner atención sobre temas que son de interés por la dinámica propia de nuestra historia y tener una mirada comparativa de especialistas de distintas áreas, pero preocupados por lo mismo, ya que nos alerta acerca de qué ejes son fundamentales.

 

¿Cómo se desarrolla la colaboración, concretamente?

E H_ En el caso de las comunidades P´urhepechas el trabajo comenzó con preguntas formuladas por los maestros indígenas relativas a cómo desarrollar un curriculum bilingüe e intercultural y a querer revertir los resultados educativos que se presentaban al momento del inicio de esta colaboración. En las aulas de estas escuelas se producen interacciones en dos lenguas ya que ambas son legitimadas para la producción de conocimiento: el castellano y el P´urhepecha.

 

¿La educación bilingüe garantiza un mejor manejo de ambos idiomas?

E H_ Por supuesto que usar ambas lenguas no es condición suficiente para que se produzca el aprendizaje en ambas, sobre ambas, y también sobre contenidos culturalmente específicos que porta cada lengua y cultura. Por eso nuestro estudio de aulas en escuelas bilingües se enfocó, luego de los dos primeros años de observación e intercambio con la comunidad, en el desarrollo de un diseño curricular intercultural bilingüe. Las comunidades están ubicadas en el estado mexicano de Michoacán y se estima que existen más de 120 mil personas que actualmente hablan el idioma P´urhepecha.

 

¿A qué conclusiones llegaron a partir de la observación periódica en la escuela de educación bilingüe?

E H_ Los resultados a mediano y largo plazo indican que el desempeño educativo escolar mejora a partir de una educación bilingüe-intercultural pero también permite otros cambios tales como el modo en que las comunidades se perciben a ellas mismas. Estudiar junto con maestros y directores el día a día escolar en comunidades que hablan lenguas diferentes al castellano nos llevó, en este caso, a desarrollar una serie de líneas de trabajo, por ejemplo, sobre cómo se debe proceder en el análisis del proceso de lecto-escritura, con la matemática o con el desarrollo de contenidos para ciencias sociales y naturales.

 

¿Qué importancia tiene la realización de estos talleres en los que participan investigadores de diferentes disciplinas?

A H_ Estos espacios están pensados para generar un intercambio ágil entre colegas que pueden compartir un enfoque teórico-metodológico, aunque estudien procesos diferentes. Algunos de los participantes investigan procesos escolares, otros estudian procesos de aprendizaje en otros ámbitos; sin embargo, comparten dos premisas del trabajo: investigación de corte colaborativo con las comunidades estudiadas, y combinar un enfoque etnográfico con un enfoque que toma la lengua y la interacción como eje.

Los Workshops 2013 son una iniciativa de Adrián Ascolani, investigador independiente del CONICET y Director del IRICE-CONICET/UNR para presentar y debatir temas de investigación de incumbencia educativa. En este último encuentro participaron investigadores y becarios del CONICET y de la FFyL UBA (Lingüística, Antropología y Educación), del Centro Cultural de la Cooperación (Departamento de Investigación Educativa), de la UNGS (Instituto del Conurbano), del Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano y de ámbitos internacionales (Centro Estudios del Discurso de la Universidad Autónoma de Barcelona).

 

Formación:
Ana Heras es doctora y master en Educación de la Universidad de California donde se especializó en sociolingüística de la interacción y la etnografía aplicadas al estudio de procesos educativos con una beca Fulbright y una beca de la Universidad de California. Es Profesora Nacional de Educación Física y además estudió Historia en la Universidad de Buenos Aires.
Es Investigadora independiente del IRICE-CONICET e integra también el Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano. Ha promovido la colaboración entre estas instituciones a través del Convenio Marco de C y T lo que permite desarrollar líneas de investigación conjuntas y actividades científicas en Rosario y Buenos Aires.

Enrique Hamel es profesor de Lingüística en el Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México, D.F. Es Director del Programa “Comunidad Indígena y Educación Intercultural Bilingüe” y Coordinador del Proyecto “Políticas del lenguaje en América Latina” de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL).