NOTICIAS INSTITUCIONALES

Investigadores del CONICET reconocidos por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Fueron entregados los Premios Estímulo y Consagración a científicos del Consejo.


La Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFN) entregó los premios ANCEFN edición 2025 en una emotiva ceremonia celebrada en el Palacio Pizzurno, sede de la Secretaría de Educación. Estuvo encabezada por la investigadora del CONICET y presidenta de ANCEFN, Alicia Dickenstein. En esta oportunidad, se reconoció a investigadores del Consejo en las categorías Premios Estímulo y Premios Consagración en las áreas de Matemáticas, Física, Astronomía, Ciencias de la Ingeniería y Tecnología y Ciencias Químicas, de la Tierra y Biológicas.

Los premios para esta edición contemplaron las categorías: Consagración, que se encuentra destinada a reconocer a la actividad científica excepcional y Estímulo que se orienta a investigadores de hasta 40 años de edad con méritos demostrados, que desarrollan su actividad científica-tecnológica en el país. Desde la ANCEFN expresan que todos los científicos han realizado una labor destacada en áreas que conjugan investigaciones básicas con aplicaciones relevantes.

Premios Consagración

  • Ciencias de la Tierra

Sergio F. Vizcaíno, Investigador del CONICET y jefe de la División Paleontología Vertebrados del Museo de La Plata. Fue presidente de la Asociación Paleontológica Argentina (APA) y del X Congreso Argentino y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología. Desarrolló una novedosa línea de investigación en paleoecología de vertebrados del Neógeno de Patagonia y del Pleistoceno de la Región Pampeana. Activo recuperador de patrimonio paleontológico, generando colecciones de vertebrados fósiles de Patagonia y Antártida.

  • Astronomía

Mercedes Nieves Gómez, investigadora del CONICET en el Observatorio Astronómico de Córdoba. Ha desempeñado diversos cargos académicos y de gestión en la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF), donde también fue Directora Académica del Doctorado en Astronomía. Su labor científica se centra en la formación estelar, los discos protoplanetarios y los sistemas planetarios extrasolares, con una amplia trayectoria en dirección de proyectos de investigación, tesis de grado y posgrado, formación de recursos humanos y publicaciones en revistas internacionales de alto impacto.

  • Ciencias de la Ingeniería

Alberto Cardona, Investigador del CONICET (ad-honorem) en el Centro de Investigación en Métodos Computacionales (CIMEC, CONICET-UNL). Su producción científica supera los 100 artículos publicados en revistas internacionales con referato, varios de ellos en revistas líderes en su disciplina y co-autor de un libro. Lideró y participó en proyectos internacionales de envergadura, como el programa europeo H2020 UPWARDS, y ha trabajado en importantes proyectos con transferencia a la industria aplicados en sectores tales como energía, industria nuclear, automotriz y petrolera.

Premios Estímulo

  • Matemática

Romina Melisa Arroyo, investigadora del CONICET en el Centro de Investigación y Estudios de Matemática (CIEM, CONICET-UNC). Trabaja en tópicos de Geometría Diferencial. Su investigación se enfoca en el estudio de flujos geométricos y estructuras geométricas especiales en variedades homogéneas.

  • Física

Silvina Limandri, investigadora del CONICET en el Instituto de Física Enrique Gaviola (IFEG, CONICET- UNC). Su labor se centra en el área de espectroscopia atómica, especialmente en el estudio de la interacción de la radiación con la materia y en la aplicación de técnicas afines para la caracterización de materiales.

  • Astronomía:

Facundo Rodríguez, investigador del CONICET en el Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC). Su investigación se especializa en cosmología observacional y computacional, enfocada en desentrañar la conexión entre galaxias y los halos de materia oscura que las albergan.

  • Ingeniería

Leandro Bugnon, investigador del CONICET en el Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia (SINC(i), CONICET- UNL). Su investigación se centra en el área de inteligencia artificial, en la intersección entre aprendizaje automático y bioinformática, con especial foco en el estudio de secuencias biológicas, predicción de estructura de ARN y desarrollo de modelos generativos.

  • Ciencias Químicas

Alejandro Cagnoni, investigador del CONICET en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET-Fundación IBYME) y en el departamento de Química
Orgánica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Se especializa en la química de los hidratos de carbono, la síntesis orgánica, la glicobiología y el papel de las interacciones Iectinas-glicanos en diversos contextos fisiopatológicos su modulación y potenciales aplicaciones terapéuticas

  • Ciencias de la Tierra

Sebastián Oriolo, investigador del CONICET en Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA, CONICET-UBA) y como docente en el departamento de Ciencias Geológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Se especializa en la evolución geoquímica, idiopática y estructural de la corteza continental terrestre.

  • Ciencias Biológicas “Organismos y sistemas”

Melisa Olave, investigadora del CONICET en el Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA, CONICET- UNCU). Dirige un grupo de investigación que se centra en comprender cómo las especies evolucionan y se adaptan a distintos ambientes, combinando enfoques genómicos, ecológicos y morfológicos para aportar conocimiento clave a la conservación de la biodiversidad.